Régimen Jurídico de los Ríos Internacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Régimen de los Ríos Internacionales

Puede decirse que el Estatuto de Barcelona es el que está vigente en la actualidad como régimen jurídico de las vías fluviales. En realidad, es una negociación multilateral que solo tiene efecto entre las partes, de acuerdo al artículo 30 del Estatuto.

El 27 de octubre de 1945, el Presidente Truman de los Estados Unidos, con motivo del Día de la Armada, proclamó la necesidad de establecer nuevas normas en materia de navegación de vías fluviales.

Por su parte, las Naciones Unidas se han ocupado del problema de los ríos, no tanto desde el punto de vista de la regulación jurídica internacional, sino desde la necesidad de preservar internacionalmente a los ríos, los cuales, a nivel mundial, han ido desapareciendo su cauce o cargando grandes cantidades de agua que han dado lugar a grandes inundaciones.

Régimen Jurídico de los Principales Ríos Internacionales

  • Europeos: El Rin, El Danubio, El Escalda, El Mosa y El Oder.
  • Africanos: El Congo y El Níger.
  • Asiáticos: Vang-Tse-Kiang, El Indo y El Jordán.
  • Americanos: San Lorenzo, El Amazonas, El Paraguay, El Paraná y El Uruguay.

Casi todos estos ríos han estado sometidos a las disposiciones de Barcelona y sobre ellos han surtido su efecto las modificaciones territoriales y políticas dejadas por las dos Guerras Mundiales habidas.

Ríos Internacionales

  • Río Catatumbo
  • Río Arauca
  • Río Meta
  • Río Orinoco
  • Río Negro
  • Río Cuyuní

Río Catatumbo

La cuenca del río Catatumbo atraviesa del sur-occidente al nor-oriente del departamento de Norte de Santander (Colombia). Se estima que el 60% del agua dulce del lago Maracaibo lo aporta este río. Cuenca: 16,626 km², representando el 74.5% de su territorio, involucrando a 33 municipios y a una población de 1,184,548 habitantes que lo tiene como única fuente de agua.

Río Arauca

Es un río que nace en la cordillera Oriental en Colombia y desemboca en el Orinoco en Venezuela. Marca límites entre estas dos naciones. El río sirve de límite natural entre Colombia y Venezuela, en un largo tramo de 296 kilómetros de frontera.

Río Meta

Es un río colombo-venezolano y constituye el principal río de los Llanos Orientales colombianos, con un total de 1,200 km de longitud y una navegabilidad de 900 km.

Río Orinoco

Es el mayor río de Venezuela y uno de los más relevantes en América del Sur. Es fronterizo con Colombia y posee una longitud aproximada de 2,140 km. El río Orinoco nace en el cerro Delgado Chalbaud, en la serranía Parima, ubicado al sur del estado Amazonas, en Venezuela.

Río Negro

Es un río internacional de Venezuela, nace en el Amazonas y forma durante un trecho de aproximadamente 200 km la frontera natural entre Colombia y Venezuela. Después, penetra en Brasil, al sur, gira al sureste hasta que desemboca en el río Amazonas. Su nombre se debe a los sedimentos negros que transportan sus aguas.

Río Cuyuní

Es un río afluente del río Esequibo. Nace en la parte oriental del Estado Bolívar de Venezuela y atraviesa de este a oeste toda el área entre Venezuela y Guyana, conocido como Guayana Esequiba. El río tiene un recorrido de 618 km de oeste a este.

Cuenca: 50,347 km², de los que unos 12,192 km² se encuentran en la Guayana Esequiba. En la parte venezolana de su cuenca, recibe el nombre de Yuruari.

Entradas relacionadas: