Régimen de precipitaciones en ríos: nival, pluvial y mixto
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Régimen nival puro
Corresponde a los ríos o cabeceras de ríos de alta montaña (situados en torno a los 2500 metros). Su caudal está determinado principalmente por la precipitación nival. Tienen destacados máximos a finales de la primavera (junio cuando se produce el deshielo a estas altitudes y estiaje en invierno, al quedar retenida el agua de la precipitación en forma de nieve o deshielo).
Régimen mixto
Es propio de ríos de montaña media con influencia de la precipitación nival y pluvial.
Régimen nivo-pluvial
Corresponde a ríos o cabeceras de ríos de montaña media, entre los 2000 y los 2500 metros. El máximo principal primaveral se adelanta a mediados de la primavera (mayo), al fundirse antes la nieve a estas alturas, y existe un máximo secundario en otoño de tipo pluvial, poco marcado. El estiaje invernal es más corto y existe un estiaje estival poco profundo.
Régimen pluvio-nival
Corresponde a ríos de montaña media entre los 1 600 y los 2000 metros. El máximo principal es a principios de la primavera (abril o marzo) y el máximo secundario otoño. Ya no existe estiaje en invierno y el estiaje estival es profundo y se alarga hasta principios del otoño.
Régimen pluvial
Es propio de los ríos que tienen su caudal determinado exclusivamente por las precipitaciones.
Régimen pluvial oceánico
Corresponde a los ríos de la vertiente cantábrica y atlántico-gallega. Tienen aguas altas en invierno y estiaje en verano al disminuir las precipitaciones y aumentar la evaporación.
Régimen pluvial mediterráneo puro
Corresponde a los ríos del litoral levantino peninsular. Presenta tres o cuatro picos de máximos (dos en primavera y uno o dos en otoño, más intensos) y tres o cuatro picos de mínimos situados entre los máximos, siendo el principal en verano.
Régimen mediterráneo continentalizado
Corresponde a ríos del interior peninsular. Tienen dos máximos de similar importancia: uno a finales del invierno o principios de la primavera (marzo-febrero) y otro en otoño. El estiaje del verano es largo y pronunciado (entre cuatro y seis meses).
Régimen pluvial subtropical
Corresponde a los ríos más meridionales de la Península: cuenca del sur, Extremadura y bajo Guadalquivir. Tienen un intenso periodo de aguas altas en invierno (enero-febrero) y un estiaje muy profundo y prolongado, con siete meses o más por debajo de la unidad (entre principios de la primavera y mediados del otoño).