Régimen rio nervion

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El estiaje es lo contrario, el momento de mínimo caudal de un río. Ambos fenómenos son característicos de los ríos españoles, sobre todo de las cuencas fluviales del área mediterránea; dónde la torrencial dad de las precipitaciones que acompañan la gota fría se manifiesta en crecidas espectaculares. Igualmente, los estiajes más pronunciados correspondes a esta región. Las ramblas: Son cauces secos que pueden llevar agua muy presentes a la zona mediterránea.

Ríos de régimen fluvial: Es el más extendido en España. Está condicionado rectamente por las precipitaciones en forma de lluvia. E diferencian varios subtipos en función del régimen de precipitaciones. Régimen pluvial oceánico. Es característico de los ríos del norte peninsular de clima Atlántico, área de precipitaciones elevadas y regulares y de evaporación relativamente baja. Presenta un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado durante el verano. Miño

El régimen pluvial Mediterráneo levantino, característico del litoral Mediterráneo. Presenta tres picos máximos de caudal, dos primaveras y un tercero en otoño, y tres momentos de estiaje, uno máximo en verano y otros dos secundarios en invierno y primavera.

El régimen pluvial Mediterráneo continentalizado que corresponde a ríos del interior peninsular

El régimen pluvial Mediterráneo subtropical: propio de los ríos del sur peninsular, con estiaje muy pronunciado que puede llegar a alargarse más de medio año y con aguas altas al final del invierno.

Ríos de régimen nival: En España es muy poco frecuente el régimen nival, se limita a los escasos pirenaicos de alta montaña, es decir, que tienen todo su recorrido en zonas altas.

Ríos de régimen mixto: Los régimen mixtos combinan tipos de alimentación nival y pluvial.

Entradas relacionadas: