El Régimen de Stalin en la URSS: Poder, Represión y Transformación Económica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Régimen de Stalin en la URSS

Stalin ejerció el poder en la URSS mediante una dictadura personal. El Partido Comunista se consolidó como eje vertebrador y dirigente de todos los órganos del Estado, quedando completamente sometido a la voluntad de Stalin. La pertenencia al partido se convirtió en imprescindible para ocupar cualquier cargo de responsabilidad, y la ideología comunista se impuso a toda la sociedad. El liderazgo de Stalin se reforzó mediante el culto a su personalidad.

Represión y Control Total

Para consolidar su poder, Stalin ejerció una dura represión que afectó tanto al conjunto de la sociedad como a los miembros del Partido Comunista. Además, se instituyó el Gulag, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen y se les obligaba a realizar trabajos forzados.

La mayor persecución tuvo lugar durante los procesos de Moscú, mediante los cuales se eliminó a la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques que podían disputar el liderazgo a Stalin, disidentes políticos y a parte de la oficialidad del ejército. Muchos de ellos fueron ejecutados, encarcelados o deportados a campos de trabajos forzados.

Transformación Económica: Industrialización y Colectivización

Stalin defendía que el futuro de la revolución mundial dependía de la consolidación del socialismo en la URSS, y que era necesario transformar el país en una gran potencia industrial. Para ello, se implementaron las siguientes medidas:

  • Economía planificada y dirigida por el Estado: Se elaboraban planes para organizar la producción agrícola e industrial. Un organismo oficial, el Gosplan, señalaba los objetivos a alcanzar y evaluaba los resultados.
  • Colectivización de la economía y prohibición de la propiedad privada: Las tierras, las fábricas, los bancos y los transportes se convirtieron en propiedad estatal. La distribución de la producción quedó en manos del Estado. Las propiedades colectivas se organizaron en dos tipos de explotaciones:
    • Koljós: Funcionaba como una cooperativa gestionada por los campesinos.
    • Sovjós: Constituía una granja propiedad del Estado.
  • Modelo de desarrollo industrial basado en la industria pesada: Se priorizó la producción de energía y la construcción de infraestructuras.

Entradas relacionadas: