Régimen TIR: Guía completa para el transporte internacional de mercancías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Régimen TIR

En los transportes que tienen como destino Estados que no sean miembros de la Unión Europea, con el objeto de facilitar el tránsito sin despacho de aduanas en los países de tránsito, se puede aplicar el Convenio TIR (Transport International Routier) de 1975. En la actualidad, el Convenio TIR cuenta con 68 partes contratantes, incluida la Unión Europea. El Convenio TIR cubre la totalidad de Europa llegando hasta el norte de África, Oriente Próximo y Medio.

Requisitos del Régimen TIR

  1. Las mercancías deben transportarse en vehículos o contenedores que ofrezcan una garantía total para la seguridad aduanera.
  2. Los derechos e impuestos que correspondan deben garantizarse a lo largo de toda la duración del transporte, merced a una garantía reconocida internacionalmente.
  3. Las mercancías deben ir acompañadas de un cuaderno TIR aceptado internacionalmente, y utilizado en el país de partida, que debe servir de documento de control aduanero en los países de expedición, tránsito y de destino.
  4. Las medidas de control aduanero tomadas en el país de partida deben ser aceptadas por los países de tránsito y de destino.
  5. Control del acceso al sistema TIR de:
    • las asociaciones nacionales expedidoras de los cuadernos TIR; y
    • las personas físicas y jurídicas con derecho a utilizar los cuadernos TIR (los transportistas), que deben ser autorizadas por las autoridades nacionales competentes (en España, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC).

Aspectos prácticos del Régimen TIR

  1. Se aplicará al transporte internacional sin manipulación intermedia con terceros países para agilizar (prácticamente eliminar) las formalidades aduaneras en los países “de paso”.
  2. Sólo podrán emplearse vehículos que cumplan la normativa al efecto (cerrados y precintables), y que una vez aprobados podrán utilizar la placa TIR. También se admiten excepciones como plataformas, etc.
  3. El Cuaderno TIR se habilita en la aduana de exportación del país de origen, siendo visado en cada una de las aduanas de tránsito (descargo) y cancelado en la aduana de llegada del país de destino, desde donde se devuelve a origen, para su cancelación ante la asociación garante que lo emitió.
  4. La asociación garante es la asociación profesional o patronal de cada Estado. En España es ASTIC la que se responsabiliza ante las autoridades aduaneras por las posibles infracciones o incumplimiento de las normas aduaneras que pueda efectuar el vehículo sujeto del Cuaderno TIR.
  5. Los transportes al amparo del régimen TIR pasan por las aduanas de tránsito sin ser examinados (salvo circunstancias excepcionales) y sin pagar derechos, ni realizar trámite alguno de importación / exportación.

Entradas relacionadas: