Regímenes Aduaneros Esenciales y Métodos de Valoración en Comercio Internacional
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB
Regímenes Aduaneros Esenciales en el Comercio Internacional
Despachos de Libre Práctica
Cuando las mercancías importadas pasan la aduana comunitaria correspondiente, cumpliendo con todas las obligaciones de documentación y derechos arancelarios, así como las medidas comerciales que les sean aplicables, podrán circular libremente en la Comunidad. En este tipo de régimen, la mercancía no podrá ser consumida ni vendida en territorio comunitario hasta que se haya realizado el despacho a consumo, es decir, el pago de impuestos interiores de cada país donde se realizará la venta o consumo final. Hay dos casos que se regulan expresamente:
- El despacho de envío formado por lotes de distintas mercancías.
- El despacho de mercancías con tratamiento arancelario beneficioso.
Régimen de Exportación
Se aplica cuando la mercancía abandona Europa de forma definitiva y es un trámite más simple que en el caso de la importación, pues requiere la presentación de la declaración en aduana de exportación, junto con la mercancía, para aplicar las medidas correspondientes y pagar los derechos requeridos para proceder a la carga de la misma.
Regímenes Económicos Aduaneros o Especiales
Cuando la mercancía entra o sale de forma temporal, se pueden distinguir diversos regímenes aplicables:
- Tránsito Comunitario: Cuando la UE es lugar de paso de mercancía, esta estará amparada por el Convenio TIR. En caso de países que hayan ratificado el Convenio ATA, se podrán transportar mercancías como muestras y material profesional durante un periodo de tiempo bajo suspensión de derechos y sin realizar trámites. Se pueden dar dos circunstancias:
- Tránsito Externo: Si la mercancía no es comunitaria, pero pasa por el Territorio Aduanero de la Unión (TAU) para llegar a otro país no comunitario, únicamente tendrá que pasar medidas de control y se hallará en situación de suspensión al no pagar ningún derecho.
- Tránsito Interno: Si la mercancía es comunitaria y tiene que pasar por un tercer país para llegar a otro país comunitario.
- Depósito Aduanero o Almacenamiento: En este caso, la mercancía solo permanece almacenada en territorio de la Unión de forma temporal. Los lugares destinados a tal hecho son de dos tipos:
- Depósitos Aduaneros: Recintos del TAU para almacenar mercancía en régimen suspensivo o con beneficios a la exportación, durante un periodo de tiempo limitado. Pueden ser públicos o privados.
- Depósitos Francos y Zonas Francas: Recintos del TAU para almacenar mercancías no comunitarias.
Régimen de Perfeccionamiento y Transformación
Se pueden distinguir dos tipos:
- Perfeccionamiento: La mercancía se introduce o exporta para su transformación y posterior retorno. Se distinguen dos subtipos:
- Perfeccionamiento Activo: Se introducen mercancías no comunitarias en el TAU para su transformación y posterior salida como productos compensadores.
- Perfeccionamiento Pasivo: La mercancía comunitaria es exportada para su transformación y posterior despacho a libre práctica.
- Transformación bajo Control Aduanero: Se requerirá una autorización de transformación a las personas establecidas en la Comunidad para la transformación en muestras sueltas, reducción a desperdicios, destrucción de mercancías o desnaturalización de productos de consumo.
Criterios para la Determinación del Valor en Aduana
A. Valor en Transacción
Es el método principal que se usa para valorar la mercancía y corresponde al precio pagado por las mercancías cuando se venden para exportarlas en el TAU. Cuando se trate de una venta con destino a un Estado miembro, para poder aplicarlo es necesario que:
- No haya restricciones para el uso o disposición de la mercancía.
- Los beneficios de la reventa o uso posterior no recaigan sobre el vendedor.
- La venta o el precio no estén sujetos a condiciones que impidan determinar su valor.
- No exista vinculación entre comprador y vendedor, o esta no influya en el precio.
B. Métodos Secundarios de Valoración
- Valor de Transacción de Mercancías Idénticas: Se trata de usar el valor de la transacción de mercancías idénticas a las importadas, producidas en el mismo país, importadas en el mismo momento y que sean iguales en todos los aspectos.
- Valor de Transacción de Mercancías Similares: Se usa el valor de transacción por mercancías similares, producidas en el mismo país, importadas en el mismo momento, y que presenten unas características y una composición semejantes para cumplir las mismas funciones y ser sustitutivas.
- Procedimiento Sustractivo o Deductivo: Se calcula a partir del precio unitario de venta en el TAU, deduciendo el valor de los elementos que no formen parte del valor en aduana.
- Procedimiento del Último Recurso: Se usarán medios razonables según las disposiciones generales, basados en el precio de venta en la UE de mercancías producidas en ella.
La Declaración de Valor en Aduana
Este documento no será exigible cuando las mercancías sean objeto de importaciones continuadas en las mismas condiciones comerciales y entre el mismo comprador y vendedor; cuando no se pueda determinar el valor en aduana; cuando los importes no superen el límite mínimo que obliga a su presentación; o cuando no se aplique ninguna medida o derecho que genere una deuda aduanera.
Despacho a Libre Práctica y Despacho a Consumo de Mercancías
Cuando se importan mercancías no comunitarias, el importador debe liquidar la deuda que nace con origen en los derechos arancelarios para poder levantar la mercancía. Para poder consumirla o venderla, deberá realizarse el despacho a consumo, es decir, liquidar la deuda aduanera que surge de los impuestos indirectos y especiales del país importador.
Procedimientos Simplificados de Despacho Aduanero
Existen otros casos en los que se simplifican los procedimientos administrativos:
- Expedidor o Destinatario Autorizado: Son personas físicas o jurídicas que realizan operaciones frecuentes en este régimen, por lo que presentan una garantía global, y su contabilidad y cumplimiento de la normativa permiten no presentar mercancía ni documentación en aduana.
- Mercancías Transportadas por Ferrocarril con Carta de Porte CIM: En este caso, el documento utilizado es la carta de porte CIM y el obligado principal es la compañía ferroviaria.
Las mercancías sujetas a estos regímenes serán aquellas que no tengan valor comercial, bienes de equipaje y menaje de hogar, envíos por mensajería rápida y servicios postales. El DUA simplificado permite incluir las mercancías en este régimen y limitar las formalidades previas y el control aduanero al mínimo legal, es decir, hacer una entrega rápida.