**Regímenes del Estado de Bienestar: Características y el Caso Mediterráneo**
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Introducción a los Regímenes del Estado de Bienestar
El Régimen Liberal
- Bajo nivel de desmercantilización
- Papel residual del Estado en la provisión de bienestar
- Prestaciones sociales modestas
- Dependencia del mercado
El Modelo Conservador
- Nivel medio de desmercantilización
- Conocido como corporativista, continental o bismarckiano
- Principio básico: asegurar los riesgos
- Dependencia del estatus laboral
- Familia (varón como sustentador, mujer como ama de casa) como principal encargada del bienestar
Régimen Socialdemócrata
- Alto nivel de desmercantilización
- Universalización de los derechos sociales
- Régimen generoso
- Buenos resultados en redistribución de la riqueza y reducción de la pobreza
El Caso de los Países Mediterráneos
- España, Grecia, Italia y Portugal: países del régimen mediterráneo del Bienestar
- No participaron en la Edad de Oro del Estado de Bienestar (1945-1975)
- Modernización rápida y profunda
- Rasgo estructural: función de la familia
- Micro-solidaridad en las familias
- Apoyo material y afectivo entre miembros
- Alto nivel de satisfacción vital
- Colchón de seguridad en crisis
- Hibridación de componentes de otros regímenes de bienestar