Regímenes Especiales de Comercio Exterior

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Destino Final (DF)

Despacho a libre práctica de las mercancías con exención de derechos o con un tipo reducido de derechos atendiendo a su destino especial. Se incorpora dentro de los regímenes especiales porque precisa autorización y un control aduanero posterior.

Régimen de Perfeccionamiento

Envío de mercancías de un país a otro, para que sean transformadas en este último. El motivo es que el primer país no disponga de la mano de obra, ni de la tecnología necesaria que haga posible la transformación del producto, o bien esta sea muy cara o no reúna una serie de condiciones. Ambos países salen favorecidos:

  • El primero por exportar mercancías y luego importarlas en forma de productos acabados.
  • El segundo por exportar tecnología y mano de obra.

Régimen de Perfeccionamiento Activo (RPA)

Es un régimen aduanero que permite la entrada de mercancías no comunitarias en el TAU para que sufran operaciones de perfeccionamiento. Las mercancías se importan sin pago de aranceles, ni de impuestos interiores, para sufrir operaciones de perfeccionamiento. Nuevo CAU desaparece.

Productos Compensadores

Los productos compensadores resultantes del RPA pueden:

  • Reexportarse (no se generará deuda aduanera).
  • Despacharse a libre práctica (se generará una deuda aduanera).

Para su concesión se considera que el perfeccionamiento fomente las exportaciones, sean identificadas en los productos compensadores las mercancías importadas, los solicitantes ofrezcan garantías suficientes, los titulares estén establecidos en la UE y no se perjudiquen los intereses esenciales de los productores comunitarios.

Régimen de Perfeccionamiento Pasivo (RPP)

Contrario del perfeccionamiento activo, y con ello la transformación se produce en un tercer país, no en la UE (TAU). Mercancías comunitarias salen fuera del TAU, para ser perfeccionadas en otro país, y posteriormente ser importadas como productos compensadores, con exención total o parcial de la deuda aduanera.

No se podrá aplicar este régimen a ciertas mercancías comunitarias, supeditado a la concesión de una autorización por la Secretaría General de Comercio Exterior, y a veces, por la propia aduana en que se presenta la declaración de inclusión de las mercancías en el régimen.

Exención de Derechos de Importación

Deducir del importe de los derechos de importación correspondientes a los productos compensadores despachados a libre práctica, el importe de los derechos de importación que en la misma fecha serían aplicables a las mercancías de exportación temporal, si se importarán en el TAU provenientes del país donde se producen las operaciones de perfeccionamiento. Cuando la operación de perfeccionamiento tenga como fin la reparación de mercancías de exportación temporal, su despacho a libre práctica se efectuará con total exención de los derechos de importación, siempre que se demuestre a las autoridades aduaneras que la reparación gratuita por tres razones: bien por obligaciones contractuales, bien por motivos de garantía, bien como consecuencia de un defecto de fabricación.

Entradas relacionadas: