Regímenes Totalitarios y la Prosperidad de Entreguerras: Un Vistazo Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Italia Fascista

El Estado fascista se caracterizó por:

Política Interior:

  • Poder absoluto de Mussolini.
  • Sistema unipartidista.
  • Sustitución del Parlamento por el Gran Consejo Fascista.
  • Economía:
    • Sistema económico autárquico.
    • Fomento del corporativismo.
    • Aumento de la superficie de cultivo.
    • Empresas privadas vigiladas por el Estado.
    • La industria armamentística y naval pasó a ser del Estado.
  • Fuerte política armamentística.
  • Construcción de grandes obras públicas.
  • Creación de organizaciones educativas.
  • Propaganda de exaltación del régimen y de Mussolini.
  • Firma de los Pactos de Letrán con la Iglesia.

Política Exterior:

  • Italia, Reino Unido, Bélgica y Alemania firmaron el Tratado de Locarno, donde se fijaron las fronteras de la Paz de Versalles.
  • Mussolini orientó la política exterior hacia la expansión territorial.
  • En 1939, Alemania e Italia firmaron el Pacto de Acero y se aliaron militarmente.

Alemania Nazi

El Estado nazi se caracterizó por:

Política Interior:

  • Intervencionismo y autarquía.
  • Fomento de obras públicas.
  • Aprobación de las Leyes de Núremberg.
  • Culto al líder (Führerprinzip) y exaltación de la juventud y la violencia por medio de los grupos paramilitares.
  • Restablecimiento del servicio militar obligatorio.
  • Prohibición de los partidos políticos.
  • Defensa del racismo y la superioridad de la raza aria.
  • Creación de una policía secreta para reprimir la oposición (Gestapo).

Política Exterior:

  • Política expansionista.
  • El nacionalismo llevado al extremo, apoyando el pangermanismo.

Los Felices Años 20

  • EE. UU. se convirtió en una potencia mundial y disfrutó de un auge económico envidiable.
  • En 1919, Europa se encontraba en una situación desastrosa, y la reconstrucción era lenta y costosa.
  • Entre 1924 y 1929, se produjo un crecimiento económico caracterizado por:
    • La mecanización permitió abaratar los productos básicos.
    • Se intensificó el uso de avances tecnológicos.
    • Se aumentaron los niveles productivos.
    • Crecimiento de nuevos sectores industriales.
  • Surgieron nuevas formas de incentivar el consumo, por ejemplo, mediante la concesión de créditos.
  • Empezó a desarrollarse la sociedad de consumo.

Desequilibrios Económicos:

  • Crecimiento desproporcionado de algunos sectores productivos nuevos.
  • Elevada tasa de desempleo.
  • Exceso de oferta.
  • Inflación e inestabilidad monetaria.

Entradas relacionadas: