Región Macaronésica: Paisajes Vegetales y Endemismos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Región macaronésica

Se localizan en las islas Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores. Su principal rasgo es la variedad florística y la elevada proporción de endemismos. Se produce esta diversidad por las influencias del mundo hólartico y mediterráneo con las africanas, al tiempo que la insularidad ha fortalecido los caracteres autóctonos. El bosque es mixto, destacando la laurisilva y el sotobosque xerotítico y especies de origen americano

Paisaje vegetal de Canarias

1. Cardonal tabaibal: Presente en todas las islas desde el nivel de mar hasta 300m en barlovento y hasta 400-500 en sotavento. Presenta una marcada aridez, por lo que las especies vegetales deben adaptarse a condiciones extremas. Esta compuesto fundamentalmente de matorrales de especies xerofílas, unas precipitaciones de 100-200 mm y temperaturas medias de 22º

2. Bosques y matorrales termófilos: Se encuentra presente en todo el archipiélago entre 300-700 m en barlovento y 400-1000m en sotavento. Se desarrollan por encima del tabaibal-cardonal, hasta el monte verde en el norte y el pinar del sur, la vegetación se encuentra condicionada por el descenso termico y el aumento de la humedad. Las precipitaciones oscilan entre 200 y 500mm y la temperatura media anual entre 19º y 22º C. Las especies dominantes son: sabina, palmera, drago.

3. Monteverde o piso termo-canario: Se encuentra presente en la vertiente norte de las islas de mayor altitud entre 800-1500m, en la zona de influencia directa con el mar de nubes proporciona condiciones de humedad, sombra y temperatura que permiten la existencia de este bosque. Se caracteriza por precipitaciones entre 600-1000mm y temperaturas entre 18º-22º. Incluye una gran variedad de endemismos y una vegetación característica como la laurisilva, bosque cerrado, denso y de árboles de gran altura. La densidad de la laurisilva limita el desarrollo del sotobosque

4. Pinar o Piso canario: (1400-2400m en barlovento y 1000-2400m en sotavento. Se desarrolla por los 900m al sur o los 1200 en el norte de las islas más elevadas hasta los 2200-2400m. El pino canario es la especie dominante entre las de porte arbóreo. Soporta temperaturas de más de 40º e inferiores a 0ºC, heladas y nieve. El pinar canario se caracteriza por ser un bosque abierto, de gran porte, alcanzando sus arboles la altura de 80 m y de gran capacidad renegadora frente a las heladas.

5. Matorrales de cumbre o piso supracanario: Por encima de los 2400m en Tenerife y La Palma. Son frecuente las nevadas, temperaturas extremas (0º-40º C) y precipitaciones (400-500mm). Abundan los matorrales y entre los endemismos, la retama, las violetas… El cedro canario es la única especie presente en este piso. Se caracteriza por haber desarrollado mecanismos de adaptación a las condiciones ecológicas extremas, la adaptación rupicola, espinas, reducción de tallos y hojas.

Entradas relacionadas: