El Estado Regional: Un análisis comparativo con el Estado Federal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Estado Regional
Definición
Intermedio entre el Estado Unitario y el Estado Federal, pero más cercano al Estado Unitario, el Estado Regional es una porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, historia, producción, topografía, gobierno y administración.
Esta forma de Estado aparece en la segunda mitad del siglo XX en Estados plurinacionales o en Estados con larga tradición regional (España, Italia, Colombia, Francia, Bélgica, Perú y Bolivia; Chile no, porque las regiones no tienen personalidad jurídica). Los españoles crean esta forma de Estado en la Constitución de 1978.
Contexto Histórico en España
En 1936 se divide la sociedad española. Vascos, catalanes y gallegos intentan separarse de España; incluso los vascos declaran su independencia, pero estalla la Guerra Civil, que ganaron los nacionalistas bajo Francisco Franco Bahamonde.
La Constitución Española de 1978
Características
- La Constitución es fruto de un consenso, muy larga (tiene alrededor de 300 artículos), confusa en algunos y mal escrita en otros.
- El Estado español se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas, cada una de ellas con personalidad jurídica.
- El artículo 2 de la Constitución parte diciendo que España es una sola nación, pero acto seguido reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades.
- Casi todo el territorio está constituido por Comunidades Autónomas.
- Las Comunidades Autónomas tienen autogobierno: sus propios estatutos, sus propias autoridades. El autogobierno radica en el Consejo de Gobierno y la Asamblea Legislativa, y tienen un Tribunal Superior de Justicia.
Diferencias entre el Estado Federal y el Estado Regional
Origen del Poder Político
- Estado Federal: Cada Estado miembro es fuente originaria de poder político, porque el origen histórico del Estado Federal está en que se trataba de países independientes que se unificaron.
- Estado Regional: En el Estado Regional, las regiones nunca han tenido independencia (vascos, catalanes, gallegos).
Representación de los Estados Miembros
- Estado Federal: Los Estados miembros están representados y participan en la formación de la voluntad orgánica del Estado Federal.
- Estado Regional: Las Comunidades Autónomas no están representadas en ninguna parte.
Restricción de Competencias
- Estado Federal: Si el poder central quisiera restringir las competencias de los Estados miembros, debe ser con el previo acuerdo de los Estados miembros.
- Estado Regional: El gobierno central le puede restringir las competencias a las Comunidades Autónomas sin su consentimiento.
Distribución de Competencias
- Estado Federal: En el Estado Federal, la regla de distribución de competencias opera por exclusión.
- Estado Regional: El gobierno central español establece expresamente las competencias de las Comunidades Autónomas.