Regionalización y Demografía en Iberoamérica: Conceptos Clave

Enviado por -Ell Tinchoo- y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Criterios de Delimitación Regional

  • Iberoamérica: Países de América conquistados por España y Portugal.
  • Hispanoamérica: Países de habla hispana.
  • América Anglosajona: Generalmente, países con economías fuertes y generadores de tecnología.
  • América Latina: A menudo, países con economías más precarias y consumidores de tecnología.

Nación y Estado

  • Nación: Población unida por vínculos comunes.
  • Estado: Agrupación humana que habita un territorio común, pero que no necesariamente tiene vínculos comunes.
  • Relación: En un estado puede haber varias naciones, es decir, varias poblaciones con características generales distintas.

Crecimiento Demográfico

Es el avance o decaimiento de la población en cuanto a personas. Se compone del crecimiento vegetativo (saldo entre natalidad y mortalidad) y el saldo migratorio (diferencia entre inmigraciones y emigraciones).

  • América Anglosajona: Baja tasa de crecimiento debido a:
    • Baja fecundidad
    • Baja mortalidad
    • Mayor inserción de la mujer en tareas laborales no domésticas.
  • América Latina: Crecimiento rápido debido a:
    • Baja mortalidad
    • Alta natalidad
    • Alta fecundidad

    En los últimos años:

    • Menor natalidad
    • Mayor urbanización
    • Mayor inserción de la mujer en el mercado de trabajo
    • Mayor escolaridad

Factores de Distribución de la Población

  • Físico-natural: Relieve, clima, bioma.
  • Económico: Áreas que ofrecen trabajo y otras que no.
  • Histórico: Áreas que atraen población por razones históricas.
  • Político: Elegir un lugar por estar de acuerdo con el sistema político.

Pirámide de Población

Permite observar la estructura por edad y sexo de una población en un momento determinado.

  • Torre Eiffel (Progresiva o Expansiva):
    • Alta natalidad
    • Alta mortalidad
    • Base ancha y disminución rápida hacia la cima.
    • Bajo porcentaje de ancianos por la baja esperanza de vida.
    • Población joven y en crecimiento.
    • Corresponde a los países en desarrollo.
  • Campana (Estacionaria o Estable):
    • Natalidad de moderada a débil.
    • Mortalidad débil.
    • Igual cantidad de población joven y adulta.
    • Porcentaje de ancianos más alto.
  • Urna Funeraria (Regresiva):
    • Bajas tasas de natalidad y mortalidad.
    • Población adulta predomina sobre la joven.
    • Mayor porcentaje de ancianos por la alta esperanza de vida.
    • Bajo crecimiento vegetativo.
    • Corresponde a los países desarrollados.

Entradas relacionadas: