Regiones de España: Clima, Relieve, Agricultura e Industria
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Características Geográficas y Agrícolas
A) Regiones del Norte y Cornisa Cantábrica
- Galicia
- Asturias
- Cantabria
- Norte de Castilla y León
- País Vasco
- Navarra
- Aragón
Esta zona posee un relieve accidentado, con escasas superficies llanas, y un clima oceánico lluvioso todo el año. Los veranos son suaves.
B) Zonas Costeras Mediterráneas
Estas zonas poseen un relieve accidentado, llano cerca de la costa y montañoso en las zonas prelitorales, y un clima mediterráneo costero con precipitaciones muy escasas en verano. Hay heladas.
C) Tipos de Cultivo
Secano Extensivo
- Trigo
- Viñedo
- Olivar
- Centeno
- Girasol
Regadíos Mixtos
- Remolacha azucarera
- Lúpulo
- Tabaco
- Alfalfa
- Maíz
- Frutas y hortalizas
Distribución Industrial en España
A) Clasificación Regional
Clasificación basada en algún criterio (indicado por (-,+), probablemente relacionado con el desarrollo o declive industrial):
- Aragón, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
- Andalucía, Canarias, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja.
- Asturias, Baleares y Cantabria.
- Comunidad Valenciana.
- Cataluña, Madrid y País Vasco.
B) Evolución Histórica (Siglo XIX - 1975)
Esta situación nace en el siglo XIX y se consolida durante el período de desarrollo industrial (1960 – 1975). En estos años, y con una fuerte intervención estatal, las regiones industriales tradicionales de la cornisa cantábrica y Cataluña se afianzaron. Madrid se reforzó igualmente gracias a la política centralista, y por último Levante, que ya contaba con cierto tejido industrial, también progresó.
En este período se crearon nuevos espacios industriales en el litoral gallego y Andalucía occidental. Por último, se crearon enclaves industriales aislados, los llamados “Polos de Promoción y Desarrollo”, como Valladolid y Zaragoza, que no lograron industrializar sus regiones.
C) Situación Actual y Contrastes
Con todo, esta situación de contraste centro / periferia se ha mantenido, aunque con matices. Así, se han incorporado a las zonas industrializadas desarrolladas Murcia y La Rioja, mientras que el valor de la industria de Andalucía, Baleares y Canarias ha descendido a favor del turismo. La industria en Galicia y las comunidades de la cornisa cantábrica se encuentran actualmente en declive. De todas formas, el contraste entre una periferia más poblada y económicamente dinámica frente a un interior de economía más tradicional y con menos habitantes (salvo Madrid) se ha mantenido, cuando no se ha incrementado.