Regiones Geográficas de Costa Rica: Valles, Llanuras y Cuencas Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Valle Occidental: Geografía, Contaminación y Economía

El Valle Occidental de Costa Rica está desaguado por el río Virilla y sus afluentes principales: Tiribí, María Aguilar, Torres, Cloro, Tibás y Segundo. El río Virilla se une al Grande de San Ramón, que a su vez recibe afluentes como el Poás y el Alajuela. Juntos, estos ríos forman el río Tárcoles en el Pacífico.

En la cuenca del río Virilla se ubican importantes infraestructuras como las plantas hidroeléctricas Ventanas y Garita, las cuales también utilizan el agua del río Ciruelas.

Desafíos Ambientales en el Valle Occidental

Esta cuenca hidrográfica, al encontrarse en la zona más densamente poblada del país, presenta serios problemas de contaminación. Estos afectan no solo el funcionamiento de las represas, sino, y más importante, la vida de las personas del Valle Central.

Se hacen constantes denuncias sobre la problemática de los desechos industriales, la acumulación de basura, las descargas de aguas calientes y productos químicos, entre otros, que amenazan gravemente la ecología de la región. A pesar de las advertencias, el río Tárcoles en el Pacífico sigue siendo el principal receptor de todos los desechos del Valle Occidental, actuando como una verdadera cloaca.

Es evidente que se ha hecho poco para solucionar este grave problema. Es imperativo que el gobierno central, las municipalidades, las comunidades y los ciudadanos en particular se conciencien de la magnitud del problema y busquen soluciones efectivas, siguiendo el ejemplo de grandes zonas densamente pobladas e industrializadas de países desarrollados que han logrado revertir situaciones similares.

Actividades Económicas y Población

Actividades Económicas

La mayor parte de la industria del país se concentra en el Valle Occidental, así como una intensa actividad comercial. Las diferentes vías de comunicación, incluyendo rutas aéreas, carreteras y ferrocarriles (actualmente inactivos), convergen en esta región central.

La ganadería de leche es una actividad económica destacada.

En cuanto a la agricultura, se cultivan productos como:

  • Café
  • Caña de azúcar
  • Tabaco
  • Piña
  • Hortalizas
  • Flores
  • Fresas
  • Papas
  • Entre otros

Poblaciones Importantes

En el Valle Occidental se encuentra San José, la capital de la República. Otras poblaciones importantes son las cabeceras de provincias como:

  • Cartago
  • Heredia
  • Alajuela

Valle General Coto Brus

El Valle General Coto Brus se ubica al sureste del país, entre la Cordillera de Talamanca y la Fila Costera o Brunqueña. Se encuentra a menor altura que el Valle Central y posee una cuenca hidrográfica convergente, formada por los ríos General y Coto Brus, que se unen en Paso Real para dar origen al río Grande de Térraba.

Valle del Tempisque

El Valle del Tempisque está situado al noroeste del país, entre la Cordillera de Guanacaste y los Cerros de Nicoya. Es una enorme planicie ubicada a pocos metros sobre el nivel del mar. En esta región, el río Tempisque y los demás ríos que conforman su cuenca son vitales, dando vida a una zona caracterizada por uno de los climas más secos del país.

Otros Valles Menores de Costa Rica

Además de los valles principales, existen otros valles menores, específicamente entre las estribaciones de la Cordillera de Talamanca, como los valles de Candelaria y Parrita.

Las Llanuras de Costa Rica: Características y Regiones

Las llanuras constituyen las tierras más bajas de nuestro territorio, generalmente ubicadas entre 0 y 600 metros sobre el nivel del mar. Ocupan más de la mitad de la superficie del país, extendiéndose entre la base del sistema montañoso principal y el mar.

A pesar de su aparente uniformidad topográfica, estas llanuras presentan diferencias significativas en cuanto a su origen geológico, clima, vegetación, fauna y desarrollo económico. Se les conoce como tierras sedimentarias o de relleno, ya que sus suelos se han formado a partir de los sedimentos arrastrados por los ríos, lo que las hace extremadamente fértiles y aptas para la agricultura.

Estas tierras, por lo general, reciben el nombre del río principal que las riega. Se distinguen principalmente dos grandes grupos:

  • Llanuras del Atlántico o Caribe
  • Llanuras del Pacífico

Llanuras del Atlántico (Caribe)

El término más aceptado para designar la región este de Costa Rica es Caribe, aunque indistintamente se utilizan los términos Caribe o Atlántico, dado que el mar adyacente es parte del Océano Atlántico.

Esta región se considera de origen geológico por hundimientos y posterior sedimentación. Es predominantemente plana, aunque presenta algunos lomeríos de origen volcánico. El escaso declive del terreno permite que los ríos formen numerosos meandros (curvas), se desborden con facilidad, cambien de cauce y, consecuentemente, formen extensos suelos pantanosos.

Entradas relacionadas: