Regiones Geográficas y Económicas de España: Clima, Usos del Suelo y Desarrollo Industrial

Enviado por aitor y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

España Húmeda: Características Geográficas y Agrarias

La España Húmeda, ubicada en el norte y noroeste de la península ibérica, presenta un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria y Población

Tradicionalmente, la población agraria en esta zona era muy numerosa, aunque hoy en día es escasa y envejecida. El poblamiento es predominantemente disperso, y la explotación agraria se caracteriza por el minifundismo, donde los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas.

Usos del Suelo

  • Agrícola: Históricamente, se practicaba el policultivo (maíz, patata, cebada, cría de ganado). Actualmente, se especializa en cultivos de huerta y forrajes.
  • Ganadero: Es la actividad más importante, impulsada por la demanda de leche y carne. Requiere menos mano de obra (especialmente en Galicia). Aunque persisten pequeñas y medianas explotaciones tradicionales en el resto de la región, las explotaciones se han modernizado, predominando el ganado bovino.
  • Forestal: Constituye otra actividad económica relevante en la zona.

Interior Peninsular: Geografía, Clima y Actividades Económicas

El Interior Peninsular abarca ambas mesetas y la Depresión del Ebro. Se caracteriza por un relieve llano y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones y acusados contrastes térmicos estacionales.

Estructura Agraria y Población

La población agraria es escasa y envejecida. El poblamiento se concentra en pueblos, generalmente pequeños y próximos entre sí. La explotación agraria se distingue por el minifundio en algunas zonas y los regadíos en la Depresión del Ebro. Las grandes propiedades son características de las regiones castellanas, aragonesas y extremeñas.

Usos del Suelo

  • Agrícola: Predominan los cultivos de cereales, vid y olivo. Las hortalizas para autoconsumo se limitan a reducidas extensiones. También se cultivan plantas industriales como la remolacha azucarera y el tabaco.
  • Ganadero: En los secanos, la ganadería ovina es relevante, complementada con ganado porcino.
  • Forestal: Esta actividad se limita a algunas áreas específicas.

Características Industriales y Laborales (Caso de Estudio: País Vasco)

Estructura Industrial

  • Tamaño Empresarial: Más del 98% de las empresas son Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
  • Situación I+D+i: La inversión y desarrollo en I+D+i es superior a la media española, aunque no alcanza la media europea. Destacan infraestructuras como los Parques Tecnológicos (ej. Zamudio) y Parques Científicos (ej. Leioa).
  • Mano de Obra: La región supera la media europea en población con estudios secundarios finalizados y titulados en carreras de ciencia y tecnología.

Actuaciones Estratégicas

Tamaño Empresarial

Se busca conseguir una dimensión óptima para las empresas, fomentando la creación de grupos empresariales y la cooperación entre ellas.

Situación I+D+i

  1. Difusión en la sociedad y en las empresas de la cultura de la innovación y la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
  2. Apoyo a las empresas, programas y tecnologías innovadoras; así como la mejora de los equipamientos científicos y tecnológicos.
  3. Fomento de instalaciones científicas de tamaño grande y medio, y apoyo a los centros tecnológicos.
  4. Promoción de la participación de las empresas vascas en las redes globales de innovación.

Mano de Obra

Se requiere una mejora en la adaptación permanente de los trabajadores a las necesidades empresariales, lo que implica una mejora continua de la formación permanente.

Entradas relacionadas: