Regiones Geográficas de Panamá
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Regiones: Áreas o Espacios Territoriales Delimitados
Región: Área o espacio territorial delimitado con homogeneidad de similitudes y características geográficas.
Criterios para Clasificar las Regiones
- Naturales: Hace referencia a las cualidades físicas similares de una extensión de territorio delimitado.
- Ecológico: Área o zona geográfica de pequeña o gran extensión que posee límites físicos o biológicos definidos.
- Político Administrativo: Comprende el área en que se divide un país, ya sea en provincias o estados.
- Culturales: Área geográfica determinada, cuyos habitantes comparten afinidades étnicas propias de la región.
- Económicas: Se refiere a uno o varios lugares de un país en que convergen las estructuras productivas, industriales, económicas y financieras.
Regiones Geográficas Naturales
a. Tierras Altas
Cubren, aproximadamente, un 30% del territorio nacional, están formadas por la Cordillera Central, el Volcán Barú, el Arco Oriental del Norte y el del Sur. Se hallan en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y la Comarca Ngöbe Buglé, donde se localizan los puntos con mayor altitud del país, sobrepasando los 1500 msnm.
b. Tierras Bajas
Presentan alturas menores de 700 m, constituidas por las depresiones orientales, las tierras bajas del norte, las llanuras del istmo central y las del sur.
Las tierras bajas se clasifican en llanuras del norte y sur:
- Norte: Formada por llanos de Guabito, llanos de Sixaola, la península Valiente, los llanos del norte de Veraguas.
- Sur: Recorre la franja costera de Chiriquí extendiéndose por el distrito de Barú hasta Remedios, en Veraguas recorre los distritos de San Francisco y otros.
En Colón, destaca la llanura litoral del Caribe, se extiende desde el río Belén hasta el río Chagres. Llanuras del istmo central, formadas por Bejuco, Chorrera, Panamá, Pacora.
c. Región de la Ruta Interoceánica
Situada en la parte central de las provincias de Colón y Panamá. Una extensión de 80 km, la cuenca hidrográfica del Canal, cuya longitud es de 3396,5 km².
Regiones de Clima y Vegetación
a. Región de Selvas, con Clima Tropical Húmedo
Se caracteriza por abundante y densa cobertura vegetal cuya frondosidad y hojas grandes dificultan que los rayos solares alcancen el suelo. Abundan paisajes salvajes de extensiones de árboles y gran variedad de especies arbóreas. Se encuentra en Darién, Chimá, Chepo y la Comarca de Kuna Yala y Emberá.
b. Región de Sabanas, con Clima Tropical de Sabana
Conocidos también como llanuras, se extienden por la mayor parte del territorio nacional, por la costa del Pacífico. Se caracteriza por clima tropical con altas temperaturas y pocas precipitaciones. Se halla en la parte central del istmo, desde Panamá hasta Chepo, y en Chiriquí, también en Coclé y Veraguas.
c. Región de Tierras Altas con Clima Templado Húmedo
Ubicada en Bocas del Toro, Chiriquí y en Veraguas, donde hay temperaturas menores a los 18 grados durante todo el año. Su relieve cuenta con altitudes superiores a los 1500 msnm, lo cual se identifica en el Volcán Barú, la Cordillera Central, el Arco Oriental del Norte, Cerro Azul y Cerro Campana.
Regiones de Planificación Vigentes basadas en la Estructura Provincial
a. Características Físicas
Proceso que se inició a principios del siglo XX con la finalidad de lograr una mejor organización administrativa, económica, política y social.