Regiones Geográficas de Venezuela: Características de Costa-Montaña y Andes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Región Costa-Montaña de Venezuela
Localización Geográfica
Ubicada en la parte septentrional de Venezuela, esta región se extiende desde la depresión de Yaracuy al oeste hasta el océano Atlántico al este.
Geología
- Era Mesozoica: A finales del Cretácico, al norte del país, se formó un geosinclinal que se extendía desde Barquisimeto hasta Trinidad y Tobago.
- Era Cenozoica: Este periodo se caracterizó por una gran inestabilidad geológica.
Litología
Predominan las rocas ígneas y metamórficas.
Relieve
El tramo central de la Cordillera de la Costa se inicia en el Macizo de Nirgua y la depresión de Yaracuy al oeste, extendiéndose hasta la depresión de Unare al este. Sus máximas elevaciones son el Ávila y el Pico Naiguatá.
Cadena del Litoral
En su tramo central, corre paralela al mar, con el que entra en contacto directo, originando formaciones de costas altas.
Cadena del Interior
Comienza a elevarse en la depresión del Lago de Valencia y termina al oeste, cerca de Caripito. Su elevación más alta es el Cerro Platillón. Más al sur se encuentran las Galeras de Pao y Ortíz.
Depresión de Barlovento
Es una extensa llanura situada entre la Cadena del Litoral y la del Interior, abierta al mar frente a la Fosa de Cariaco. En el litoral se encuentra la Laguna de Tacarigua. Esta llanura es cálida, con altas precipitaciones y un dominio del cultivo de cacao.
Valle de Aragua
Es la continuación de tierras que pertenecen a la cuenca del Lago de Valencia. Son tierras fértiles y llanas, caracterizadas por el cultivo de caña de azúcar, maíz y sorgo.
Valle de Caracas
Es un fenómeno geográfico, una depresión tectónica que se extiende desde Antímano al oeste hasta Petare al este, siendo seguida por el curso del Río Guaire.
Depresión del Lago de Valencia
Es una depresión de origen tectónico, con suelos ricos para la agricultura. En su parte central se encuentra una cuenca endorreica.
Clima
Clima de Montaña
Las temperaturas varían según la altura y la precipitación atmosférica. La vertiente oriental es más lluviosa que la occidental.
Tropical Lluvioso de Selva
Las temperaturas superan los 25ºC y la precipitación anual oscila entre 2000 y 3000 mm.
Hidrografía
Ríos importantes:
- Río Aragua
- Río Güigüe
- Río Guaire
- Río Apure
- Río Tuy
Actividades Económicas
En el norte de Vargas, el turismo es prominente debido a sus playas. En Carabobo, se concentran importantes industrias de alimentación y manufactura. La agricultura es significativa en la región del Lago de Valencia. En Aragua, el turismo se desarrolla en playas como Cata, y la producción agrícola incluye la caña de azúcar. Caracas cuenta con un importante puerto, el de Maiquetía.
Región de los Andes Venezolanos
Cordillera de los Andes
Localización
Se localiza al suroeste de la depresión del Táchira, extendiéndose hasta el noroeste de la depresión de Barquisimeto-Carora. Su extensión es de 3600 km². Se ubica en los estados Táchira, Mérida y Trujillo.
Relieve
- Altos y escarpados picos, algunos con nieve perpetua.
- Huellas de glaciares con cierta orientación.
- Terrazas aluviales, muchas de ellas escalonadas.
Subdivisiones de la Cordillera
Sierra La Culata
Bordea la depresión de Maracaibo y ocupa los estados Táchira y Mérida. Su mayor elevación es Piedras Blancas.
Sierra Nevada
Sus altitudes superan los 4000 metros, albergando las mayores elevaciones de Venezuela: Pico Bolívar, Humboldt, Bonpland, El Concha, El Toro y El León. Se ubica al norte de la cordillera.
Depresión del Táchira
Es una fosa tectónica de relieve regular, rodeada de filas montañosas y terrazas aluviales. Aquí se encuentran el Páramo El Toro, el Pico El Cobre y La Negra del Batallón.
Hidrografía
Ríos torrentosos, no navegables y de corto recorrido. Sus aguas fluyen hacia dos vertientes principales: la del Lago de Maracaibo y la del Río Apure.
Sierra de Perijá
Localización
Se inicia en el Río Intermedio y se orienta con rumbo sur-norte, donde los Montes de Oca dan paso a las tierras bajas de La Guajira.
Relieve
Abrupto, lo que dificulta el acceso y el poblamiento. No presenta valles amplios ni terrazas aluviales. Las altitudes promedio son de 4000 metros, siendo el Pico Tetarí el más alto.
División de la Sierra
- Sierra de los Motilones
- Valledupar
- Perijá
- Montes de Oca
Vegetación
Bosque nublado y bosque deciduo.
Clima
Tropical Lluvioso de Selva
La precipitación es abundante, con temperaturas altas. Sus formaciones montañosas permiten el paso de vientos húmedos del Mar Caribe.
Clima de Altura
Las precipitaciones y la temperatura varían según la altura.
Actividades Económicas
La explotación del carbón es una actividad económica destacada.