Regiones de México: Geografía, Economía y Demografía por Zona
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Región Sur-Sureste de México: Características Geoeconómicas y Demográficas
Esta región se distingue por su diversidad económica, incluyendo la industria turística con ciudades emblemáticas como Acapulco, Zihuatanejo, Puerto Escondido, Oaxaca, San Cristóbal de las Casas y Taxco, entre otras. Su producción agrícola es significativa, superando el 11% del total nacional, con productos clave como piña, henequén, trigo, café, plátano, limón, arroz, caña de azúcar y tabaco. Sin embargo, su desarrollo industrial es aún muy precario.
Población Indígena
- 38.5% de la población total (grupos como mixtecos, zapotecos, mazatecos, chontales, tzotziles, entre otros).
Regiones Medias Principales
- Costas de Guerrero
- Salina Cruz
- Tuxtepec
- Norte de Chiapas
- Tierra Caliente de Guerrero
- Centro de Oaxaca
- Centro de Chiapas
- Centro de Guerrero
- Costas de Oaxaca
- Oriente de Chiapas - Selva Lacandona
Región Golfo de México o Este: Perfil Geográfico y Económico
Estados
- Veracruz
- Tabasco
Superficie
96,966 km2, representando el 4.9% del territorio nacional.
Población
9,100,183 habitantes, lo que constituye el 8.8% de la población nacional.
Climas Predominantes
En las cordilleras se presenta un clima templado e incluso frío. No obstante, predominan las variantes del clima tropical, caracterizadas por altas temperaturas y abundantes precipitaciones, las cuales se intensifican en el centro y sur de Tabasco.
Principales Tipos de Suelo
Predominan el suelo laterítico y el suelo húmedo o rendzina.
Recursos Minerales
La región cuenta con enormes yacimientos de petróleo y gas, además de grandes cantidades de azufre. También abundan las salinas y vastas cantidades de materiales calizos y arenosos aptos para la construcción.
Recursos Hidrológicos
Posee una enorme disponibilidad de agua gracias a sus caudalosos ríos, destacando el sistema Grijalva-Usumacinta, que representa el 40% del total nacional. El Golfo de México también ofrece vastos recursos pesqueros.
Porcentaje de Aportación al PIB
Contribuye con el 5.42% del Producto Interno Bruto nacional.
Principales Actividades Económicas
La pesca aporta el 21% de la producción nacional. La agricultura es rica y diversa, con cítricos y caña de azúcar en la Huasteca y el Papaloapan; café en el centro de Veracruz; vainilla en Papantla; cacao en Tabasco; y maíz y plátano en toda la región. Sus pastos y forrajes son ideales para la ganadería, lo que la ha convertido en una importante cuenca lechera. Es una región crucial para la industria petrolera, albergando importantes yacimientos y refinerías. Son también relevantes sus ingenios azucareros de Pánuco, El Higo y otros.
Población Indígena
- 11.7% de la población indígena (grupos como totonacos, huastecos, olmecas).
Regiones Medias Principales
- Veracruz
- Poza Rica
- Coatzacoalcos
- Centro de Tabasco y Villahermosa
- La Chontalpa y Cárdenas
- Jalapa y Martínez de la Torre
Región Centro-Occidente de México: Panorama Geográfico y Climático
Estados
- Aguascalientes
- Colima
- Nayarit
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
Superficie
208,000 km2, lo que equivale al 10.6% del territorio nacional.
Población
18,195,094 habitantes, representando el 17.6% de la población nacional.
Climas Predominantes
En la Tierra Caliente de Michoacán, el clima es tropical seco. En Aguascalientes, Los Altos de Jalisco y gran parte de Guanajuato, imperan los climas secos esteparios.