Regiones Pesqueras y Caladeros en España: Un Panorama Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Regiones Pesqueras y Principales Caladeros en España

  1. España está dividida en ocho regiones pesqueras, cuatro en el Atlántico-Cantábrico y cuatro en el Mediterráneo. La región más importante en capturas es la del noroeste, seguida por las otras regiones atlánticas.

Litoral Atlántico-Cantábrico

a. Región Noroeste: Principal región pesquera en Galicia, con casi el 50% de las capturas totales. Destaca el puerto de Vigo y la acuicultura de mejillón y crustáceos.

b. Cantábrica: Comprende Asturias, Cantabria y el País Vasco. Segunda en capturas y tercera en valor económico, con puertos como Gijón, Pasajes y Bermeo. Capturas principales: atún, sardina, caballa, bacalao.

c. Región Sur-atlántica: Litoral andaluz de Cádiz y Huelva, con una flota artesanal de bajura y acuicultura destacada. Problemas con la renovación de acuerdos pesqueros con Marruecos.

d. Región Canaria: Tuvo un periodo dorado en los 70 y 80, pero ha perdido caladeros tradicionales. Sus puertos son base para la flota española en el Atlántico sur, con énfasis en la pesca de altura. Destaca el puerto de Las Palmas.

Litoral Mediterráneo

El litoral mediterráneo es menos importante que el Atlántico y el Cantábrico debido a la sobreexplotación y contaminación. Aunque aún se capturan especies como sardinas, besugo y rape, la flota está obsoleta y predomina la pesca de bajura y artesanal. Se divide en cuatro regiones:

a. La Tramontana: Desde la frontera francesa hasta el cabo de la Nao, con puertos destacados como Barcelona y Tarragona.

b. Levante: Desde el cabo de la Nao al cabo de Gata, con puertos importantes como Santa Pola y Alicante.

c. Surmediterránea: Costa mediterránea andaluza, con actividad reducida y puertos destacados como Almería, Adra y Málaga.

d. Baleares: Con una actividad pesquera disminuida, llegando incluso a importar pescado, y el puerto destacado de Palma de Mallorca.

Caladeros

En cuanto a los caladeros, hay dos tipos:

  • Caladeros nacionales: Ofrecen recursos limitados debido a la sobrepesca y la plataforma continental reducida. Se practica una pesca litoral o de bajura con una flota principalmente artesanal.
  • Caladeros internacionales: Dadas las limitaciones de los caladeros nacionales y el tamaño de la flota, se busca en aguas libres o en zonas económicas exclusivas de otros países. Estos caladeros, en el Atlántico y el Índico occidental, son donde se practica la pesca de altura y gran altura.

Entradas relacionadas: