Registro de Asientos Contables Clave: Operaciones Financieras, Inmovilizado y Nóminas (PGC)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Registro de Asientos Contables de Gestión y Operaciones Corrientes

A continuación, se detallan los asientos contables correspondientes a diversas operaciones de gestión, siguiendo la estructura del Plan General de Contabilidad (PGC).

  1. Asiento 25: Contabilización de Gastos de Publicidad

    Debe: 627 (Gastos de Publicidad y Propaganda) / 472.18 (HP IVA Soportado)
    Haber: 410 (Acreedores por Prestaciones de Servicios)

  2. Asiento 26: Pago de Seguro de Responsabilidad Civil

    Debe: 625 (Primas de Seguros)
    Haber: 572 (Bancos c/c)

  3. Asiento 27: Pago de Factura de Comunicaciones

    Debe: 629 (Otros Servicios) / 472.18 (HP IVA Soportado)
    Haber: 572 (Bancos c/c)

  4. Asientos 28 y 29: Gestión de Impagos y Cobros

    1. Asiento 28.1: Contabilización del Impago (Cliente de Dudoso Cobro)

      Debe: 436 (Clientes de Dudoso Cobro)
      Haber: 430 (Clientes)

    2. Asiento 28.2: Dotación de la Provisión por Deterioro

      Debe: 694 (Pérdidas por Deterioro de Créditos por Operaciones Comerciales)
      Haber: 490 (Deterioro de Valor de Créditos por Operaciones Comerciales)

    3. Asiento 29: Cobro a Clientes

      Debe: 572 (Bancos c/c)
      Haber: 430 (Clientes)

  5. Asiento 30: Concesión de Bonificaciones (Rappels sobre Ventas)

    Debe: 709 (Rappels sobre Ventas) / 477 (HP IVA Repercutido)
    Haber: 430 (Clientes)

  6. Asiento 31: Vencimiento de Efectos Comerciales Descontados

    Debe: 5208 (Deudas por Efectos Comerciales Descontados)
    Haber: 4315 (Efectos Comerciales Descontados)

Asiento 32: Operaciones de Compra y Venta de Acciones

Cálculo del Coste de Compra

El coste total de compra se calcula sumando todos los componentes:

  • Cantidad que vendemos % x Acciones compradas = Cantidad 1
  • x Valor de Emisión (compra) = Cantidad 2
  • x Corretaje = Cantidad 3
  • x Comisión % = Cantidad 4
  • x IVA = Cantidad 5

Suma de todas las cantidades = CANTIDAD TOTAL (Coste de Compra)

Cálculo del Coste de Venta

Nº acciones vendidas x Valor de Emisión (venta) = Cantidad A... (Repetimos todo el proceso de costes asociados a la venta) hasta obtener la CANTIDAD TOTAL (Coste de Venta).

Asiento de Venta de Acciones

Debe: 572 (Bancos c/c) (Cantidad última de venta)
Haber: 540 (Inversiones Financieras a Corto Plazo) (Cantidad de compra) / 766 (Beneficios Procedentes de Valores Negociables) (Restamos las dos cantidades)

Asientos 33: Recuperación y Gestión de Créditos Incobrables

  1. Asiento 33.1: Cobro Parcial del Impagado

    Debe: 572 (Bancos c/c) (% sobre cantidad asiento 28)
    Haber: 436 (Clientes de Dudoso Cobro)

  2. Asiento 33.2: Reversión de la Provisión (Proporcional al Cobro)

    Debe: 490 (Deterioro de Valor de Créditos)
    Haber: 794 (Reversión del Deterioro de Créditos)

  3. Asiento 33.3: Baja del Saldo como Pérdida Definitiva

    Debe: 650 (Pérdidas de Créditos Comerciales Incobrables)
    Haber: 436 (Clientes de Dudoso Cobro) (Cantidad asiento 28 - asiento anterior)

  4. Asiento 33.4: Reversión por Exceso de Provisión

    Debe: 490 (Deterioro de Valor de Créditos)
    Haber: 794 (Reversión del Deterioro de Créditos) (Cantidad que excede la provisión)

Asientos 35: Operaciones con Inmovilizado (Vehículo)

Nota: Los asientos 35.1 y 35.2 parecen reflejar una operación compleja de baja o permuta de inmovilizado, utilizando cuentas atípicas para una simple compra. Se mantienen las cuentas originales para no alterar el contenido.

  1. Asiento 35.1: Registro de la Compra/Operación

    Debe: 881 (Variación de Valor Razonable en Instrumentos Financieros)
    Haber: 2818 (Amortización Acumulada de Elementos de Transporte)

  2. Asiento 35.2: Baja o Venta del Inmovilizado

    Debe: 543 (Créditos a Corto Plazo por Enajenación de Inmovilizado) (Precio de compra + HP IVA Repercutido) / 2818 (Amortización Acumulada) / 671 (Pérdidas Procedentes del Inmovilizado Material) (Cantidad = 543 - 218)
    Haber: 218 (Elementos de Transporte) (Precio de compra) / 477 (HP IVA Repercutido) (% s/ precio de venta)

Asiento 36: Contabilización y Pago de la Nómina

Asiento de Devengo y Pago

Debe: 640 (Gastos de Sueldos y Salarios) / 642 (Seguridad Social a Cargo de la Empresa) (Cantidad según enunciado)
Haber: 476 (Organismos de la Seguridad Social Acreedores) / 4751 (HP Acreedora por Retenciones Practicadas) / 572 (Bancos c/c) (Cantidad de salario neto)

Cálculo de Retenciones a los Trabajadores

Para determinar las retenciones (cantidad según enunciado):

  1. Seguridad Social a cargo de los trabajadores: 1/4 sobre las retenciones del enunciado a los trabajadores = Cantidad SS Trabajadores.
  2. IRPF (4751): Cantidad enunciado - Cantidad SS Trabajadores (anterior) = Cantidad IRPF.

Comprobaciones:

  • 476 (Seguridad Social Acreedora) = 642 (SS Empresa) + Cantidad SS Trabajadores
  • 640 (Sueldos y Salarios) = 476 + 4751 + 572 - 642

Asiento 37: Dotación de Amortizaciones del Ejercicio

Este asiento registra la amortización anual de los inmovilizados, excluyendo los terrenos.

Debe: 680 (Amortización del Inmovilizado Intangible) / 681 (Amortización del Inmovilizado Material)
Haber:

  • 2812 (A.A. Instalaciones Técnicas)
  • 2818 (A.A. Elementos de Transporte)
  • 2814 (A.A. Maquinaria) (Asiento 16)
  • 2806 (A.A. Aplicaciones Informáticas) (Asiento 23)
  • 2803 (A.A. Propiedad Industrial)
  • 2811 (A.A. Construcciones)
  • 2816 (A.A. Mobiliario)

Nota: Se deben realizar las “crucetas” (cálculos detallados) de los ejercicios anteriores para determinar las bases de amortización. Los terrenos no se amortizan.

Distribución de la Amortización:

  • La cuenta 680 es la suma de las Amortizaciones Acumuladas (A.A.) del inmovilizado intangible (ej. aplicaciones informáticas, patentes).
  • La cuenta 681 es la suma del resto de las Amortizaciones Acumuladas (A.A.) del inmovilizado material.

Entradas relacionadas: