El registro estratigráfico y la historia geológica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
El registro de la historia de la Tierra
Gracias a la observación y estudio de fenómenos naturales actuales conocemos el pasado, es decir, el actualismo.
Actualismo
Considera que las leyes actuales fueron las mismas que en el pasado y, por tanto, sus consecuencias son similares. Los sucesos del pasado van a dejar en las rocas las mismas huellas que hoy.
Registro estratigráfico
Las rocas sedimentarias son las que proporcionan más información sobre su formación, debido a que proceden de la evolución de cuencas sedimentarias.
Formación de cuenca sedimentaria
Las cuencas sedimentarias son áreas del terreno hundidas o sumergidas donde se depositan sedimentos del modelado del relieve.
Sedimentación
Depósito de sedimentos en capas superpuestas. En ellos aparecen seres vivos o huellas.
Diagénesis
Los sedimentos se transforman en estratos de rocas sedimentarias que conservan restos como fósiles. La parte superior se llama techo y la inferior muro.
Deformación y erosión
Secuencia de estratos que pudo deformarse por fuerzas tectónicas y modelar procesos exógenos.
Reactivación de la reactivación
Si el territorio se vuelve a deprimir o sumergir, aparece el proceso de sedimentación separada por discontinuidad estratigráfica.
Serie estratigráfica
Secuencia de estratos separadas una de otras por discontinuidades.
Interacción en el registro
Steno estableció principios para interpretar y ordenar una serie estratigráfica.
Principio de horizontalidad original
Los sedimentos se depositan originando capas horizontales que permanecen así al formar rocas. Cuando los estratos están inclinados es porque, tras formar rocas, han sido sometidos a fuerzas.
Principio de superposición de estratos
Cuando la secuencia de estratos conserva su disposición original, los inferiores son los más antiguos. Se puede alterar por cabalgamientos, plegamientos o fallas.
Principio de la continuidad lateral
Cada estrato tiene la misma edad y composición en toda extensión lateral, aunque los estratos aparezcan separados coinciden.
Principio de sucesión faunística
Los estratos como fósiles de la misma edad, se aplica con varios estratos están separados y poseen fósiles guía.
Principio de sucesión de acontecimientos geológicos
Cada estrato sufre plegamientos, fallas y se afecta la secuencia estratigráfica, lo que quiere decir que ya estaba formado cuando ocurrió.
La datación del registro
Ubicación de los estratos de rocas sedimentarias en la historia de la Tierra.
Datación relativa
Consiste en ordenar los estratos y sucesos geológicos sin determinar la edad de los materiales, solo el orden. Se aplican los criterios de polaridad que determinan cuál es el techo y cuál el muro.
Granoselección
Los sedimentos de ríos y lagos se depositan de forma selectiva, primero granos gruesos y pesados y luego los finos.
Grietas de desecación
En las cuencas que sufren desecaciones periódicas se forman grietas de desecación en forma de punta de flecha.
Rizaduras por corrientes
Las rizaduras de playas de ríos formadas por corrientes al enterrarse y fosilizar conservan su forma, lo que indica el techo del estrato.
Fósiles guía
La presencia de fósiles guía determina el orden de estratos al aplicar el principio de sucesión faunística.
Datación absoluta
Consiste en determinar la edad concreta de una roca, estrato, por ello se emplean distintos métodos como las glaciares, paleomagnetismo, la más utilizada es datación por radioisótopos, se basa en la desintegración espontánea de isótopos radiactivos que forman parte de las rocas.
Correlación estratigráfica
Las series estratigráficas nunca están completas, el registro es discontinuo e incompleto. Los estratos que faltan se conocen como lagunas estratigráficas, por ello es necesaria la correlación estratigráfica que consiste en comparar varias series separadas en el espacio para establecer una relación temporal entre alguno de ellos.
La historia geológica
Tras los estudios estratigráficos de una región se establece la historia geológica y reconstruir el ambiente y biodiversidad de la época.
El proceso científico
- Recopilan datos estratigráficos al estudiar el terreno con un mapa geológico.
- Realizan corte geológico.
- Ordenar estratos por antigüedad y realizar columna estratigráfica.
- Detectan sucesos geológicos.
- Aplican principio de sucesión de acontecimientos geológicos.
- Reconstruir clima y ambientes sedimentarios, fauna, flora.
- Redactar la historia geológica de la región.