Registro Fósil y Evolución: Descifrando la Historia de la Vida en la Tierra

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Registro Fósil: Ventana al Pasado de la Tierra

El registro fósil se reveló como una evidencia crucial de la historia de la Tierra a lo largo del tiempo. En el siglo XIX, con la construcción de caminos y minas, se hizo evidente que la corteza terrestre presenta estratos o capas horizontales, especialmente en rocas sedimentarias.

Formación de Rocas Sedimentarias y Fósiles

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de gravilla, arena y lodo, provenientes de la erosión de rocas preexistentes. Estos sedimentos se depositan en el fondo de lagos, ríos y océanos.

A medida que se depositan, van atrapando restos orgánicos. Las capas se comprimen por el peso del sedimento hasta compactarse como rocas, produciendo la fosilización de los restos orgánicos que quedaron atrapados.

¿Qué es un Fósil?

Hasta el siglo XVI, la palabra "fósil" se usaba para referirse a los minerales extraídos de la tierra. A fines del siglo XIX, el término se adoptó para denominar a los vestigios de organismos extintos.

Los fósiles tienen aplicaciones científicas en:

  • Biología evolutiva
  • Paleontología
  • Geología

Paleontología: Disciplina encargada del estudio de los fósiles. Los paleontólogos realizan valiosos aportes a la comprensión de la evolución.

Los fósiles son organismos que vivieron en otra época y que actualmente están integrados en el centro de las rocas sedimentarias. Los fósiles más conocidos son esqueletos, conchas y caparazones de animales e impresiones carbonosas de plantas.

Datación de Fósiles

Existen dos métodos principales para determinar la edad de los fósiles:

  • Datación relativa: Determina la edad de un estrato o formación (fósil) mediante la correlación, que implica la comparación de propiedades físicas y litológicas entre dos cuerpos de roca.
  • Datación absoluta: Desarrollada por el americano Willard Frank Libby en 1947. Descubrió que una pequeña parte del dióxido de carbono es radioactiva. Este dióxido de carbono es absorbido por las plantas y, de ellas, pasa al resto de los organismos.

Datación por Carbono-14

Todos los seres vivos tienen una porción constante de C14 (carbono radioactivo) y carbono no radioactivo (C12). Al morir, los átomos de C14 dejan de ser asimilados, y los que quedan comienzan a desintegrarse a través de un proceso conocido como "vida media".

  • En 5730 años, desaparece la mitad de los átomos de C14 originales.
  • Después de otros 5730 años, solo quedará la cuarta parte de los originales, transformados en N14.

Improntas: Son otro tipo de fósiles que consisten en marcas o huellas dejadas por organismos.

La Evolución: Un Proceso de Cambio Constante

La evolución es un proceso que involucra modificaciones en los seres vivos a través de las generaciones. Se manifiesta en rasgos fenotípicos heredables. No es un proceso individual, sino poblacional, por lo que se estudia a lo largo de las generaciones.

Objetivos de la biología evolutiva: Determinar la variabilidad fenotípica de un rasgo heredado.

Especies: Conjunto de poblaciones que se reproducen entre sí y se aíslan reproductivamente de otras poblaciones.

La evolución es un proceso natural de acumulación de cambios heredables que involucran la transformación de los seres vivos a través de las generaciones y que pueden conducir a la aparición de nuevas especies.

Teorías Evolutivas: Un Recorrido Histórico

Primeras Ideas Evolutivas

  • Empédocles de Agrigento (493 – 433 a.C.): Propuso que los seres vivos se habían formado por la unión de distintas partes, dando lugar a criaturas viables y otras monstruosas que no podían sobrevivir.
  • Aristóteles: Considerado el primer naturalista, creía que todos los seres vivos podían ser ordenados en una jerarquía conocida como la "Scala Naturae" o escala de la naturaleza. Las criaturas más humildes ocupaban la posición más baja, y el hombre ocupaba la más alta. En el siglo XIX, los biólogos creyeron en esta jerarquía natural. El principio de esta escalera estaría en las piedras, después las plantas, luego los árboles, los animales, el hombre, los ángeles y, finalmente, Dios.

El Fijismo

El fijismo o fijismo se basaba en las enseñanzas del Viejo Testamento. Sostenía que todos los seres vivos eran productos de la creación divina, destinados al servicio o placer de la humanidad.

La Evolución Antes de la Ilustración

  • Nicolaus Steno (1638-1686): Creía que los fósiles eran restos de antiguos animales vivos enterrados y que muchas rocas eran el resultado de la sedimentación. Estos restos fueron arrastrados y enterrados como consecuencia de un diluvio universal, lo cual justificaba que se hallaran fósiles de organismos marinos en regiones montañosas. Más tarde, Steno abandonó la ciencia por la religión católica.
  • George-Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707-1788): En su obra "Histoire Naturelle", planteó ideas evolucionistas (transformismo) y sentó las bases de la anatomía comparada.
  • Carl von Linné (1707-1778): Aunque fijista, desarrolló un sistema de clasificación natural para las especies, animales y vegetales.

Entradas relacionadas: