Registro de Información Dental y Técnicas Radiográficas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Registro de Información Dental

El registro de la información obtenida de los dientes se realiza de un modo específico. Se trata de una representación de todos los dientes de ambas arcadas.

Pautas de Registro

  • Rojo: caries (se coloca la cara afectada, o toda la corona, si solo se conserva la raíz).
  • Verde: caries visualizadas por radiografías.
  • Azul: obturación (rodea la cara tratada), corona o funda (entera), puente fijo (se colorean los dientes pilares, se tachan los ausentes y se conectan los pilares).
  • Negro: se tachan con una X los dientes ausentes.

Técnicas Radiográficas

Tipos de Radiografías

  1. Radiografía periapical: reproduce todo el hueso y el diente circundante.
  2. Aleta de mordida: para diagnóstico de caries interproximales, únicamente en dientes posteriores de ambas arcadas.
  3. Radiografía oclusal: la placa entre ambas arcadas, para el estudio de dientes, incluidos o para determinar la presencia de cálculos en las glándulas salivales.

Recomendaciones para el Paciente

  1. Utilizar placas sensibles (EyF).
  2. Ajustar adecuadamente el aparato en función del diente, peso del paciente y tipo de película.
  3. Emplear delantales o collarines plomados.
  4. Emplear soportes que faciliten la técnica y no sean mantenidos por el paciente.
  5. Procesar adecuadamente la placa.

Recomendaciones para el Profesor

  1. La zona más segura es entre 90º y 135º del haz primario.
  2. Emplear el dosímetro profesional.
  3. Alejarse un mínimo de 2 metros.
  4. Si es posible, emplear pantallas o mamparas plomadas de protección y protectores plomados.

Medicamentos y Tratamientos

Opiáceos

  • Indicación: control del dolor moderado a severo (escaso en odontología).
  • Actuación: disminuyen la percepción del dolor en el sistema nervioso central, del mismo modo que las endorfinas.
  • Efectos: dependencia.

AINE (Antiinflamatorios No Esteroides)

  • Indicación: control del dolor asociado a inflamación (habitual en odontología).
  • Actuación: bloquean la formación de las prostaglandinas, que son sustancias proinflamatorias, en todos los tejidos.
  • Efectos: alteraciones gastrointestinales.

Corticoides

  • Indicación: control de la inflamación severa (enfermedad autoinmune).
  • Actuación: son fármacos derivados de las hormonas glucocorticoides. Reducen la actividad de los leucocitos (disminuye la inflamación).
  • Efectos: múltiples, requieren vigilancia estrecha.

Anestesia Local y General

Anestesia Locorregional

Suprime la sensación dolorosa de forma localizada y sin afectar el nivel de conciencia (infiltrativa: se inyecta junto a las terminaciones nerviosas de la zona en la que se va a trabajar; troncular: se inyecta en el trayecto del tronco nervioso).

Anestesia General

Suprime todo tipo de sensaciones e incluso puede conducir a un nivel de inconsciencia compatible con la vida. Se utilizan gases para vía inhalatoria o bien por vía intravenosa.

Entradas relacionadas: