Registro Mercantil: Funciones, Estructura y Principios Clave para Empresas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
El Registro Mercantil: Funciones y Principios Clave
El Registro Mercantil se puede definir como la institución administrativa, dependiente del Ministerio de Justicia, destinada a la inscripción de personas, bienes y actos referentes a la actividad mercantil, cuya publicidad es demandada por el interés del tráfico jurídico.
Estructura del Registro Mercantil
La estructura del Registro Mercantil se halla integrada por los Registros Mercantiles Territoriales, ubicados en las capitales de provincia, y el Registro Mercantil Central.
Funciones Principales del Registro Mercantil
La función principal del Registro Mercantil es ser un instrumento de publicidad de determinadas situaciones jurídicas de los empresarios individuales y sociales. Junto a esta misión primordial, el Registro Mercantil está encargado de:
- La legalización de los libros de los empresarios.
- El nombramiento de expertos independientes y de auditores de cuentas en protección de socios minoritarios.
- El depósito y la publicidad de las cuentas anuales de las sociedades de capital y los grupos de sociedades.
Objetivos del Registro Mercantil Central
El Registro Mercantil Central tendrá por objeto:
- La ordenación, tratamiento y publicidad de los datos que reciba de los registros mercantiles territoriales.
- El archivo y publicidad de las denominaciones de sociedades.
- La publicación del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).
Principios Informadores del Registro Mercantil
El sistema de publicidad registral mercantil se fundamenta en una serie de principios que inspiran la regulación de la inscripción y sus efectos. Estos principios son:
- Principio de Obligatoriedad de la Inscripción: La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio, salvo que expresamente se disponga lo contrario.
- Principio de Titulación Pública: La inscripción en el Registro Mercantil se practicará en virtud de documento público.
- Principio de Legalidad: Es fundamental, ya que los efectos materiales de la publicidad registral se basan en la validez del acto inscrito.
- Principio de Legitimación: La declaración judicial de nulidad o inexactitud de los asientos del Registro no podrá perjudicar los derechos adquiridos por terceros de buena fe al amparo del Registro.
- Principio de Prioridad: Una vez inscrito cualquier título en el Registro Mercantil, no podrá inscribirse ningún otro de igual o anterior fecha que sea opuesto o incompatible con él.
- Principio de Publicidad Formal: El Registro Mercantil es público. La publicidad se hará efectiva por certificación del contenido de los asientos o por simple nota informativa o copia de los asientos o documentos depositados en el registro, si bien la certificación será el único medio de acreditar fehacientemente el contenido de los asientos del registro.