Registros Lingüísticos: Formalidad, Variedad y Dominios de la Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
El Grado de Formalidad o la Atmósfera
El grado de formalidad o la atmósfera se refiere a las condiciones de comunicación creadas por la relación entre los interlocutores. Podemos distinguir entre:
- Registro formal: Se caracteriza por los usos lingüísticos empleados en situaciones serias. Se manifiesta en el uso de la cortesía, las formas de tratamiento y la planificación del desarrollo de los contenidos.
- Registro informal: Se da en situaciones más relajadas.
Matizando estos niveles extremos, podemos obtener una escala de menor a mayor grado de formalidad: vulgar, coloquial, estándar y culto.
Variedad Coloquial
Las características más destacadas de la variedad coloquial son:
- Continuas apelaciones a la circunstancia en la que se produce el hecho comunicativo, lo que hace que aparezcan frases truncadas o sin sentido completo.
- La subjetividad del hablante siempre está presente, lo que afecta al orden de los elementos de la oración.
- Fórmulas en las que los pronombres no se refieren a nada en concreto; es un lenguaje muy cercano al proverbial, cargado de frases hechas.
- Eliminación de elementos no estrictamente necesarios para la comprensión del mensaje.
- Uso de refranes, proverbios y fórmulas fijas.
Variedad Culta
Representa la norma que la comunidad hablante acepta como ideal de habla, no ligada a ninguna circunscripción geográfica, sino cultural. Es el habla de las personas cultas no coloquiales, en situaciones en que se precisa una selección cuidada.
- En el aspecto fónico, se exige una pronunciación cuidada, alejada de cualquier tipo de vulgarismo o de afectación.
- En el plano sintáctico, se utilizan oraciones construidas rigurosamente, eliminando las oraciones truncadas y las frases simplemente alusivas. También se utiliza de forma adecuada y precisa las conjunciones y demás enlaces oracionales.
- En el aspecto léxico, se caracteriza por la riqueza y variedad, rehuyendo la utilización de “palabras comodín”.
En definitiva, se trata de un lenguaje cuidado, rico, que sirve de modelo a las capas sociales con menos cultura y viene representado por la expresión literaria.
El Tema Tratado o el Dominio de la Comunicación
El tema tratado o el dominio de la comunicación es un tipo de situación comunicativa ligada a alguna actividad social típica.
- Dominios abiertos o cotidianos: Favorecen la adopción de un registro informal o coloquial.
- Dominios cerrados o especializados: Tecnolectos o lenguajes específicos de usos privativos.
El Medio o Canal de Transmisión
El medio o canal de transmisión permite diferenciar entre:
- Registro oral: Caracterizado por la fugacidad del mensaje, el contexto compartido entre emisor y receptor y el menor grado de formalización.
- Registro escrito: Caracterizado por la perdurabilidad del mensaje, la diferente situación de emisión y recepción, y el mayor grado de formalización.