Registros Lingüísticos, Vulgarismos y Uso Adecuado del Lenguaje: Ejemplos y Correcciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Registros Lingüísticos y su Aplicación
Tipos de Registros
En la comunicación, se emplean distintos registros lingüísticos según el contexto y la audiencia. A continuación, se describen dos ejemplos:
- Registro Culto (Formal): Se caracteriza por un uso preciso y amplio del vocabulario, sin desviaciones ni incorrecciones. Es común en contextos académicos, profesionales y literarios.
- Registro Coloquial (Informal): Se utiliza en la comunicación cotidiana y espontánea. Se caracteriza por el uso de frases inacabadas, diminutivos, exclamaciones y un vocabulario más relajado. Su función principal es expresiva y apelativa.
Identificación de Registros
En el texto proporcionado, se identifican ejemplos de lenguaje formal e informal. El lenguaje formal se asocia con el registro culto, mientras que el informal se relaciona con el coloquial.
Corrección de Vulgarismos
Los vulgarismos son errores lingüísticos que se apartan de la norma culta del idioma. Se clasifican en diferentes tipos, como morfosintácticos, fonéticos y léxico-semánticos. A continuación, se corrigen algunos ejemplos:
- ¡Silencio! Dejadme (morfosintáctico): ¡Silencio! Dejadme hablar.
- Yo la dije (morfosintáctico): Yo le dije.
- Me encanta (léxico-semántico): Esta frase no presenta un vulgarismo en sí misma, pero podría ser considerada informal dependiendo del contexto.
- Al final deducimos (morfosintáctico): Al final dedujimos.
- Lo que me dijistes (morfosintáctico): Lo que me dijiste.
- Ya hemos acabao too (fonético): Ya hemos acabado todo.
- Disculpe, ¿dónde sta el concesionario? (léxico-semántico): Disculpe, ¿dónde está el concesionario?
- Cuando llegamos, no había nadie (morfosintáctico): Cuando llegamos, no había nadie.
Otros ejemplos de correcciones:
- A María la tengo (morfosintáctico): A María le tengo.
- Me destornillo (léxico-semántico): Me desternillo.
- Como no habla castellano, le traduje (morfosintáctico): Esta frase es correcta.
- Lo que me dijiste (morfosintáctico): Esta frase es correcta.
- Me se ha estropeao (morfosintáctico): Se me ha estropeado.
Los Videojuegos: Una Herramienta Educativa y Terapéutica
Objetivo del Texto
El texto sobre videojuegos busca convencer al lector de que su uso moderado y controlado no es dañino.
Tesis
La tesis principal se centra en la aplicación educativa de los videojuegos.
Argumentos
Se defiende la idea de que los videojuegos, utilizados adecuadamente, pueden ser una herramienta beneficiosa para la educación y la terapia.
Conclusión
La conclusión reafirma que los videojuegos, con un uso adecuado, son una herramienta positiva para la educación y la terapia.
Análisis del Lenguaje
El texto emplea un lenguaje culto, interactivo y reflexivo, con un uso adecuado del lenguaje y la presencia de tecnicismos. Se ajusta a la lengua estándar utilizada en los medios de comunicación.
Corrección de Errores en Frases
Se corrigen las siguientes frases:
- Viajamos por el Norte de España en Semana Santa. (Se elimina "Tacones", que parece ser un error).
- Los alumnos de Bellas Artes de la Diputación Provincial. (Se añade "de la" para mayor claridad).
- En Cuenca, Madrid, Hospital Virgen de la Luz. (Se añade coma para separar las ubicaciones).
Jerga: Un Lenguaje Específico
La jerga es un tipo de lenguaje que se diferencia del lenguaje usual y es utilizado por un grupo específico de personas. Se distinguen tres tipos principales:
- Jerga del Hampa y la Delincuencia: Utilizada por grupos marginales, como delincuentes, drogadictos, prisioneros y gitanos. Ejemplos: "trincar un buga" (robar un coche), "madero" (policía), "lila" (tonto).
- Jerga Juvenil: Empleada por los jóvenes para diferenciarse de los adultos. Ejemplos: "tronco", "tío", "colega".
- Jerga Profesional: Repertorio léxico que designa objetos y actividades propias de una profesión, como la medicina. Ejemplos: "comparecer", "absolutorio".
Opinión sobre los Videojuegos
Los videojuegos son buenos mientras se usen de forma moderada y se controle su contenido. Sin embargo, es cierto que muchas personas los convierten en un vicio y dedican demasiado tiempo a ellos en lugar de emplearlo en otras actividades más importantes.