Reglamentación de Sistemas Frigoríficos: Placa de Identificación y Libro de Registro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sistemas de Refrigeración: Placa de Identificación

Se deberá colocar una placa de identificación claramente legible cerca del sistema de refrigeración o en él.

Contenido de la Placa de Identificación

La placa de identificación deberá contener, al menos, los siguientes datos:

  1. Nombre y dirección de la empresa frigorista que haya realizado la instalación.

  2. Modelo y número de serie, o número de fabricación, o número de registro, según corresponda.

  3. Año de construcción.

  4. Fecha (año y mes) de la próxima inspección periódica.

  5. Denominación simbólica alfanumérica del refrigerante de acuerdo con la IF-02.

  6. Carga aproximada del refrigerante en kg.

  7. Presión máxima admisible, en los sectores de alta y baja presión, en bar.

Marcado CE, cuando proceda.

Libro de Registro de la Instalación Frigorífica

El titular conservará a disposición de la administración competente el libro de registro del sistema de refrigeración, el cual deberá estar debidamente actualizado por la empresa frigorista responsable del mantenimiento de la instalación.

Información Requerida en el Libro de Registro

En el libro de registro de la instalación frigorífica se deberá anotar la siguiente información:

  1. Nombre del titular de la instalación, dirección postal y número de teléfono.

  2. Ubicación y destino de la instalación.

  3. Fecha de puesta en marcha.

  4. Empresa frigorista que ha realizado la instalación, con número de registro y categoría, dirección postal y número de teléfono.

  5. Empresa frigorista contratada para efectuar el mantenimiento, con su número de registro, dirección postal y número de teléfono.

  6. Modificaciones, sustituciones de componentes y ampliaciones del sistema a partir de la primera puesta en servicio, si procede.

  7. Resultado de las pruebas periódicas de rutina.

  8. Detalles de cualquier trabajo de mantenimiento o reparación, especificando la identificación de la empresa o del técnico que llevó a cabo el mantenimiento o la reparación.

  9. Tipo, clase (nuevo, reutilizado o reciclado) y cantidad de refrigerante en kg que ha sido cargado (véase también el apartado 6.6. de la Norma UNE EN 378-4) y cantidades recuperadas durante el mantenimiento, la reparación y la eliminación definitiva, especificando el técnico competente y el destino del refrigerante recuperado.

  10. Lubricante utilizado y contenido en litros.

  11. Períodos prolongados de parada.

  12. Siempre que se produzca un escape o avería, se detallará el punto exacto donde se ha producido (con pintura roja), especificando su situación sobre el esquema y la causa. Se anotará también el tiempo que se tardó en reparar la avería y, en caso de haberse producido un escape de gas, se indicará la cantidad perdida y la recarga efectuada. En ambos casos, se detallarán las medidas adoptadas para prevenir la recurrencia del incidente.

  13. Resultados de los controles de fugas referidos en la IF-17, especificando fecha, resultados, zona y causa de la fuga, si la hubiera, así como la identificación del profesional acreditado que haya realizado la revisión.

Entradas relacionadas: