Reglamento Esencial del Voleibol: Tiempos, Rotaciones y Sustituciones Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Este documento detalla aspectos fundamentales del reglamento de voleibol, cubriendo las normativas sobre tiempos de descanso, la composición de los equipos, las reglas de rotación en el campo y los procedimientos para las sustituciones de jugadores.
Tiempos Muertos
Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos en cada set. Estos tiempos pueden ser pedidos tanto por el entrenador como por el capitán.
En competiciones oficiales, se establecen además, de oficio, dos tiempos técnicos de 60 segundos cuando el primer equipo alcanza los puntos 8 y 16 respectivamente de cada set, salvo en el quinto set definitivo.
Durante los tiempos muertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los respectivos banquillos, donde pueden recibir instrucciones del entrenador. El resto de jugadores pueden calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de saque.
Equipos
El equipo completo puede estar formado por un máximo de 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 18, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta.
Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. El líbero no puede ser capitán y es el único que debe vestir una indumentaria distinta, generalmente de un color contrastante al resto del equipo.
Rotaciones
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores deben rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.
Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino que, al iniciar cada punto y durante el golpe de saque, cada delantero debe tener al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente. Asimismo, dentro de la misma línea, los jugadores laterales deben tener al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento, cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas.
Antes de empezar cada set, el entrenador entrega a los árbitros la lista de los jugadores que van a jugar el set.
Por analogía, los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas del campo (ejemplo: zona dos, zona cuatro).
Cambios
Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse, siempre que sea por el jugador que los sustituyó inicialmente. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí las entradas y salidas del líbero. A su vez, el jugador sustituto solo puede sustituir a un único jugador por set.
Los cambios se realizan en la zona entre la línea de 3m y la red.