Reglamento y Funciones en Competiciones de Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Roles y Responsabilidades

Delegado de Organización: Actúa como enlace entre los demás delegados y se asegura de disponer de todos los recursos necesarios para la competición.

Delegado Técnico: Se encarga de los preparativos técnicos, incluyendo el plan de seguridad y las listas de participantes.

Jurado de Apelación: Toma decisiones en respuesta a las reclamaciones. Si un atleta no está de acuerdo con la decisión del juez de la prueba, puede presentar una reclamación verbal al jurado de apelación (compuesto por 3, 5 o 7 miembros). Si la decisión del jurado de apelación no es satisfactoria, el atleta puede presentar una reclamación por escrito dentro de los 30 minutos posteriores a la publicación de los resultados, junto con un depósito aproximado de 100$.

Director de Competición: Planifica y organiza el aspecto técnico de la competición.

Delegado Técnico de Pista: Supervisa el estado de la pista, el círculo de lanzamientos, los arcos, etc., para asegurar que todo esté en condiciones óptimas.

Jefe de Recursos Humanos: Supervisa las actividades en la zona de competición.

Delegado de Presentación: Actúa como speaker durante la competición.

Juez Árbitro: Máxima autoridad en la competición. Es responsable de colocar el anemómetro y puede descalificar atletas o equipos sin la necesidad de la intervención del juez de la prueba. También puede anular decisiones tomadas por los jueces jefes. En la prueba de marcha, el juez árbitro solo puede descalificar por motivos no técnicos.

Juez Jefe: Junto con el juez de salida, lleva una pistola para señalar la salida. En las carreras de relevos, el cambio de vuelta se realiza cuando el primer atleta entra en la recta final.

Pruebas Combinadas

  • Decatlón Masculino: Día 1: 100 metros lisos, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 400 metros lisos. Día 2: 110 metros vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina, 1500 metros lisos.
  • Pentatlón Femenino: Salto de longitud, lanzamiento de jabalina, 200 metros lisos, lanzamiento de disco, 1500 metros lisos.
  • Heptatlón Femenino: Día 1: 100 metros vallas, salto de altura, lanzamiento de peso, 200 metros lisos. Día 2: Salto de longitud, lanzamiento de jabalina, 800 metros lisos.
  • Decatlón Femenino: Día 1: 100 metros lisos, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina, 400 metros lisos. Día 2: 100 metros vallas, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 1500 metros lisos.

Reglas Generales

  • Abandono: Un atleta puede abandonar una prueba o una competición combinada. En pruebas combinadas, el abandono debe ser comunicado al juez árbitro y al jurado de apelación.
  • Participación en Múltiples Pruebas: Si un atleta está inscrito en dos pruebas que se celebran simultáneamente, el juez árbitro puede permitir un abandono momentáneo de una prueba para que el atleta pueda participar en la otra. Sin embargo, la prueba no se detendrá para esperar al atleta.
  • Calzado: Se permite un máximo de 11 clavos de 9 mm en el calzado, excepto en salto de altura y lanzamiento de jabalina, donde se permiten 12 mm. En pista cubierta, se permiten 6 mm.
  • Pista: Las calles tienen un ancho de 1,22 metros y están delimitadas por líneas de 5 cm, excepto la línea del arco de jabalina, que tiene 7 cm.
  • Viento: En 100 metros lisos, se permite un viento de cola máximo de 10 m/s. En carreras de vallas, el límite es de 13 m/s. En 200 metros lisos, el límite se aplica cuando el primer atleta entra en la recta final.
  • Cronometraje: El cronometraje manual se activa con el fogonazo de salida. Si 2 de los 3 cronómetros coinciden, se toma ese tiempo. Si no coinciden, se toma el tiempo intermedio. En carreras de hasta 10.000 metros en pista, el cronometraje se realiza de forma manual con una precisión de décimas de segundo. En carreras de más de 10.000 metros en pista, la precisión es de décimas de segundo, y fuera del estadio, de segundos.
  • Calentamiento: Los atletas deben realizar al menos dos saltos como calentamiento.
  • Orden de Competición: En lanzamientos, el orden se determina por sorteo. En saltos, se realizan 1 o 2 rondas de clasificación, excepto en salto con pértiga, donde el orden lo determina la organización. En la ronda final, los 8 mejores atletas compiten en grupos de 3, comenzando por el atleta con la peor marca y siguiendo en orden inverso. En caso de empate, se utiliza el orden de la lista de salida. En salto de altura, un salto nulo en un intento no afecta al número total de intentos. Si un atleta no logra superar una altura después de 8 intentos, no podrá continuar. Si un atleta no logra superar su marca de entrada, no obtendrá ninguna marca válida. Si faltan 15 segundos para el final de una prueba, se izará una bandera amarilla.
  • Salto con Pértiga: La barra se coloca a 2 cm de altura en los primeros intentos y se eleva 5 cm en cada intento posterior.
  • Pruebas Combinadas: En las pruebas combinadas, los atletas compiten en grupos de 3 o 10.
  • Salto de Longitud: La zona de batida tiene una longitud de 40 metros y un pasillo de 1,22 metros de ancho. El anemómetro se coloca a 20 metros de la línea de batida y no puede estar a más de 2 metros de la calle.
  • Faltas en Salto de Longitud: Se considera falta demorar el tiempo de salto, batir más allá de la línea de batida, realizar volteretas o acrobacias durante el salto, o caer fuera del sector delimitado de caída.
  • Carreras de Vallas: Las vallas tienen una altura de 0,91 metros para hombres y 0,76 metros para mujeres. Las dos primeras vallas no se cuentan para la descalificación. Se considera falta realizar una salida nula, derribar la valla de un contrario, derribar una valla con la mano o no pasar completamente por encima de la valla.
  • Carreras de Relevos: La entrega del testigo se considera válida cuando el testigo se encuentra dentro de la zona de cambio.
  • Lanzamientos: No se permite el vendaje de dos o más dedos durante los lanzamientos.

Entradas relacionadas: