Reglamento y Fundamentos del Minibásquet: Categorías, Defensa y Rebote
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Reglas del Minibásquet
Las reglas del minibásquet presentan algunas diferencias con respecto al baloncesto tradicional, con el objetivo de adaptar el juego a las características de los niños. Algunas de las más destacadas son:
- Los aros están más bajos (2,65 m).
- La pelota es más chica (n° 5).
- No hay tiro de 3 puntos.
- El árbitro cumple una función más pedagógica ("árbitro amigo").
- No se expulsa por 5 faltas personales.
- No se cuentan las faltas por equipo.
- No hay tanteador.
- No hay tiempo de posesión del balón para tirar al aro.
- Si hay empate, no hay tiempo suplementario.
- La defensa es individual.
- Los tiempos son de 4 cuartos de 10 minutos, no se para el reloj.
- No se puede caminar.
Conceptos Defensivos en el Minibásquet
Línea de Pase
La línea de pase es una línea imaginaria entre el balón y el posible receptor del mismo. Para defenderla, se debe interponer el brazo más cercano al balón o, si es preciso, el cuerpo, produciéndose una situación en la que no habría posibilidad de un pase, ya que sería robado por el defensor. Es fundamental no perder nunca de vista el balón para poder anticiparse al pase y robarlo. Se debe mantener siempre la mano más cercana al balón "cortando" esa línea imaginaria de pase y tener velocidad en la toma de decisión para poder saltar y robar el balón. La distancia aproximada debe ser de 1 metro, manteniendo una visión periférica por encima del hombro.
Categorías del Minibásquet
- Iniciación deportiva: 2008-2009 (5-6 años).
- Cebollita: 2007-2006 (7-8 años).
- Premini: 2005-2004 (8-9 años). Cancha de 8 metros.
- Mini: 2002-2003 (10-11 años). Se suman 2 equipos, se juega con tiro libre, no se para el reloj.
Si hay niños nacidos en el 2001, no pertenecen al minibásquet, pasan a formar parte del básquet formativo, categoría sub-12 o sub-13.
Fundamentos de la Defensa
La defensa se fundamenta en el buen equilibrio del cuerpo, cuyo centro de gravedad debe estar a un nivel más bien bajo, distribuyéndose el peso por igual entre las dos piernas, con los pies apoyados sobre las plantas. Los pies van separados, con los talones en contacto suave con el piso, las rodillas flexionadas y la espalda recta.
Los brazos obstaculizan cualquier tiro o pase. Una mano generalmente dirigida al atacante y la otra hacia la pelota (si está en posesión del contrario). Los brazos extendidos deben mantenerse en movimiento a fin de atraer la atención del adversario. El defensa debe enfocar su visión al espacio entre él y la pelota cuando el atacante no esté en posesión de la misma. En caso de que el atacante domine el balón, el defensa debe concentrar su visión en el centro de gravedad del otro (a la altura de la cintura aproximadamente).
Defensa en el Minibásquet
1) Al balón:
- Defender de espalda al aro, mirando el balón.
- A 1 metro de distancia cuando el atacante dribla o cuando todavía no ha driblado.
- Cerca, una mano al dribling y otra al posible pase.
2) Línea de pase (ya explicada anteriormente).
Paso esgrima: Aproximación a la marca al jugador que tiene el balón, semiflexión de rodillas, una mano sobre el posible pase y posición de espalda al aro.
El Rebote
El rebote se produce cuando el balón es lanzado al aro y rebota en el aro o tablero. Hay dos tipos:
- Rebote ofensivo: Cuando el mismo jugador que lanza toma el rebote o alguien de su equipo. Puede hacerse con una o ambas manos, desde la cancha o saltando, con un toque o con un simple tiro de contacto. En el caso de un tiro de contacto, la pelota, luego de quedar unos instantes entre la punta de los dedos, se impulsa con un suave movimiento de muñecas y dedos hacia un punto del aro.
- Rebote defensivo: Cuando el equipo contrario lanza y falla, el balón rebota y lo toma el equipo que defiende. Se utiliza para evitar los tiros contrarios y ganar la posesión de la pelota en el propio tablero.