Reglamento Oficial de Terrenos de Juego: Dimensiones, Trazado y Equipamiento Esencial
Enviado por Leonardo y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Reglamento de Terrenos de Juego: Dimensiones y Equipamiento
1. Dimensiones y Trazado del Terreno de Juego
1.1. Dimensiones
- El terreno de juego será de superficie rectangular.
- Los lados más largos del rectángulo se denominan líneas de banda, y los lados menores, líneas de fondo.
- Longitud: Entre 38 y 42 metros
- Anchura: Entre 18 y 25 metros
- Se recomienda un área de seguridad que rodee los límites exteriores del terreno de juego. En partidos internacionales, los márgenes de seguridad deberán ser, como mínimo, de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.
1.2. Trazado del Terreno de Juego
Todas las líneas forman parte de la zona que delimitan. Las líneas deberán tener una anchura de ocho (8) centímetros, y el color de sus trazos debe permitir una clara diferenciación del resto de las líneas existentes, así como del color del terreno de juego.
Línea Central
Las líneas laterales o de banda se unirán en su parte central por medio de una línea recta, perpendicular a estas, denominada línea central.
Círculo Central
En el centro del terreno de juego, se trazará un círculo de tres (3) metros de radio, denominado círculo central.
1.3. Área de Penalti
Estará delimitada por tres líneas:
- Una línea recta de 3 (tres) metros de longitud, paralela a la línea de fondo, trazada a una distancia de 6 (seis) metros de esta.
- Las otras dos líneas serán las curvas resultantes del trazado de dos circunferencias de 6 (seis) metros de radio, con el centro en la base de cada uno de los postes de la portería, las cuales unirán los extremos de la línea paralela a la línea de fondo mencionada anteriormente.
1.4. Punto de Penalti
A una distancia de seis (6) metros del centro de cada una de las porterías, se marcarán dos círculos de 10 centímetros de radio, denominados punto de penalti, desde donde se ejecutarán los lanzamientos de penalti.
2. Equipamiento y Superficie de Juego
2.1. Porterías y Redes
- Las redes, que deberán ser de cáñamo, yute o nailon, se engancharán en la parte posterior de los postes y el travesaño, y la parte inferior estará sujeta a tubos curvados o a cualquier otro soporte adecuado.
- Las caras de los postes y travesaños estarán pintadas en dos colores alternativos, que se distingan claramente del suelo y del terreno de juego. En los dos ángulos superiores de unión de postes y travesaños, cada franja de pintura debe medir 28 (veintiocho) centímetros y ser del mismo color. El resto de las franjas serán de 20 (veinte) centímetros.
2.2. Superficie de Juego
Deberá ser homogénea, lisa y libre de asperezas. No podrá tener declive.
Podrá ser de madera, parqué, asfalto, caucho, cemento o material plástico compacto.
No se permitirán los terrenos de juego de hierba (natural o artificial), tierra o ceniza.
3. Zona para la Mesa del Anotador-Cronometrador
Los terrenos de juego dispondrán obligatoriamente, en un sitio central e inaccesible a los espectadores, de una mesa y sillas donde puedan ejercer sus funciones el anotador-cronometrador y el representante de la entidad organizadora, si lo hubiere.
Estará situada a una distancia mínima de un metro de la línea lateral, por la parte exterior del terreno de juego.