Reglamento de Pádel: Medidas de Pista y Normas de Puntuación Oficiales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Dimensiones y Medidas de la Pista de Pádel
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas y medidas reglamentarias de la pista de pádel, esenciales para la práctica de este deporte:
- Rectángulo: La pista debe tener una forma rectangular con 10 metros de ancho por 20 metros de largo.
- Altura de la red: La red debe tener una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros. (El cable metálico de la red debe tener un diámetro máximo de 0,01 metros).
- Distancia entre postes de la red: La distancia mínima entre los postes que sujetan la red es de 9,25 metros.
- Línea de saque: Esta línea estará ubicada a una distancia de 3 metros del fondo de la pista.
Estructura de la Pista de Pádel
La construcción de la pista de pádel sigue un diseño específico para garantizar la jugabilidad y seguridad de los jugadores:
- La pista está cerrada en su totalidad. En los fondos, la delimitación se realiza mediante muros de una altura de 3 metros.
- Los laterales contarán con una pared de 4 metros de longitud, que desciende desde los 3 metros iniciales hasta el suelo. Esta bajada puede presentarse de dos formas:
- En escalón (característica de la pista europea).
- En diagonal (característica de la pista americana).
- Una red metálica cierra los laterales que queden abiertos y se extiende por encima de las paredes, completando una altura total de 4 metros a lo largo de todo el perímetro. Dicha red metálica podrá colocarse:
- En el borde interior de la pared (pista americana o "sin picos").
- Remetiéndola hasta un máximo de 0,08 metros (pista europea o "con picos").
- En las pistas cubiertas, la altura mínima hasta el techo será de 6 metros para permitir un juego adecuado.
Reglamento de Puntuación: Regla 16
La puntuación en el pádel se rige por las siguientes directrices, que determinan cómo se ganan los tantos, juegos y sets:
Puntuación por Tanto y Juego
Cuando un jugador gana su primer tanto, se le asigna la puntuación de 15; el segundo a 30; cuando gana el tercero 40, y al cuarto tanto el jugador gana el "juego".
Si cada uno de los jugadores ha ganado tres puntos, se le da el nombre de "iguales". En caso de "iguales", el primer tanto conseguido inmediatamente después se denomina "ventaja" en favor del jugador que lo ha ganado. Si el mismo jugador gana el tanto siguiente, gana el "juego"; si, por el contrario, lo pierde, se anuncia otra vez "iguales", y así sucesivamente hasta que uno de los jugadores haya marcado dos puntos más que el otro; entonces, gana el juego.
Puntuación por Set
El jugador que gana primero seis juegos, gana un set, a no ser que el contrario haya ganado cinco. En este caso, deberá jugarse un juego más, y si consigue siete juegos, gana el set.
Si empatan a seis juegos, se aplican las siguientes condiciones para ganar el set:
- Ganará el set el que consiga dos juegos de diferencia.
- Se aplicará la muerte súbita (regla 19).
Cambio de Campo
Los jugadores deberán cambiar de campo cuando la suma de los juegos de un set sea impar.