Reglamento de Régimen Interior: Marco Normativo para la Convivencia y Funcionamiento Escolar
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El Reglamento de Régimen Interior (RRI) es un documento fundamental que regula la organización de la convivencia y el funcionamiento integral del centro educativo. Incluye todas las normas necesarias para garantizar el cumplimiento del plan de convivencia. Este reglamento debe ser actualizado anualmente y ser conocido por todo el personal del centro.
Aspectos Clave del Reglamento de Régimen Interior
1. Recursos Humanos y Funciones
Se especifican las funciones y responsabilidades de la dirección y el equipo educativo. Asimismo, debe figurar el personal y los servicios vinculados al centro.
2. Normas de Funcionamiento del Centro
- Calendario Escolar: Establecido por el ayuntamiento, con periodos vacacionales definidos por el centro.
- Horario del alumnado.
- Normas de entrada y salida del centro.
- Normas de comedor.
- Grupos y ratios alumno/clase.
- Relaciones con las familias: Cada centro define su propia metodología para interactuar con las familias.
3. Derechos y Deberes de las Personas Usuarias
Los padres y tutores legales poseen derechos y deberes específicos con el centro, los cuales están recogidos en el RRI. Se pueden establecer amonestaciones para aquellas familias que no cumplan con sus deberes.
4. Normas de Admisión
- Criterios de admisión: Basados en los requisitos y baremos establecidos.
- Procesos de prescripción y matriculación.
- Condiciones bajo las cuales un niño puede causar baja del centro.
- Cuotas de los servicios que se presten.
5. Normas Higiénico-Sanitarias
Los padres y tutores deben conocer y cumplir estas normas:
- Condiciones de higiene con las que deben presentarse los niños en la escuela.
- Requisitos y normas en caso de enfermedad.
- Instrucciones para la administración de medicamentos.
- Obligatoriedad de marcar la ropa y objetos personales.
6. Protocolos de Actuación
Son procedimientos normalizados que los profesionales deben seguir ante situaciones concretas. Algunos protocolos incluyen:
- Detección, actuación y notificación de malos tratos.
- Actuación ante un accidente y prestación de auxilio.
- Procedimientos durante el periodo de adaptación.
- Actuación ante una enfermedad infecciosa.
- Protocolos para salidas fuera del centro.
7. Programación Anual
Documento que relaciona el conjunto de procedimientos y técnicas que ordenan las acciones a desarrollar por el centro durante un año. Su evaluación ayuda a detectar necesidades pendientes y facilita la elaboración de la memoria anual.
8. Memoria Anual
Documento que describe todas las actividades realizadas en el centro durante el año anterior.