Reglamento de Tierras de Artigas (1815): Principios y Consecuencias en la Provincia Oriental
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Contexto Histórico: La Revolución Oriental y el Reglamento de Tierras
Cronología de Eventos Clave
- 1815: Artigas asume el mando de Montevideo y promulga el Reglamento de Tierras.
- 1816: Inicio de la dominación brasileña. En 1820, Montevideo es tomada.
- 1821: Celebración del Congreso Cisplatino.
- 1825: 19 de abril: Desembarco de los Treinta y Tres Orientales. 14 de junio: Instalación del Gobierno Provisorio y promulgación de las Leyes Fundamentales.
- 1828: Firma de la Convención Preliminar de Paz.
- 1830: Promulgación de la Constitución.
El Reglamento de Tierras de 1815: Principios y Articulado
El Reglamento de Tierras de 1815, impulsado por José Artigas, fue una medida revolucionaria destinada a reestructurar la propiedad y el uso de la tierra en la Provincia Oriental, buscando una distribución más equitativa y el fomento de la producción. A continuación, se detallan sus principales artículos:
Artículos Clave del Reglamento
- Artículos 1-5: Establecen las autoridades gubernamentales de la provincia, la división administrativa y la designación de gobernantes para cada región.
- Artículo 6: Declara la necesidad de poblar la campaña, enfatizando que “los más infelices serán los más privilegiados”. Este artículo eleva el estatus de las clases sociales inferiores, otorgándoles prioridad.
- Artículo 7: Establece el orden de prioridad para la concesión de beneficios, prefiriendo a los casados por su necesidad de sustentar una familia.
- Artículo 8: Detalla el procedimiento que deben seguir los solicitantes para acceder a las donaciones de tierras.
- Artículo 9: Regula la ejecución del reparto de tierras a los beneficiarios, a través del alcalde y con la aprobación del Cabildo de Montevideo.
- Artículo 10: Disposiciones para la instalación de los beneficiarios en las tierras asignadas.
- Artículo 11: Establece como condición la construcción de un rancho y dos corrales en un plazo de dos meses; de no cumplirse, el terreno será reasignado a otro vecino más laborioso.
- Artículo 12: Especifica que los terrenos donados provienen de “malos europeos”, es decir, enemigos políticos que emigraron y no reclaman sus tierras.
- Artículo 13: Anula las compras realizadas entre el 10 y el 15.
- Artículo 14: [Contenido por especificar o en duda en el documento original].
- Artículo 15: Considera el estado civil (casado o soltero) y el número de hijos de los solicitantes para determinar el tamaño de la tierra a otorgar. Se establece la expropiación de terrenos excesivamente grandes.
- Artículo 16: Define las características del terreno, como una legua y media de frente por dos de fondo, buscando asegurar la subsistencia sin permitir el enriquecimiento excesivo.
- Artículo 17: Limita a una estancia por solicitante, permitiendo el cambio de posesión y la apelación a una estancia si se posee una charca.
- Artículo 18: Designa terrenos específicos para beneficio de la provincia, como el Rincón de Pan de Azúcar, Rincón del Cerro y Rincón de Rosario.
- Artículo 19: Prohíbe la venta o hipoteca de las estancias donadas, con el fin de evitar la especulación y asegurar el uso productivo de las tierras.
- Artículo 20: Artigas exige conocer la lista de los beneficiarios de las tierras.
- Artículo 21: Establece que los terrenos previamente donados también quedan sujetos a la regulación de este documento.
- Artículo 22: Regula el reparto de ganado como fuente económica. Permite a los beneficiarios extraer ganado de las tierras de “europeos” o “malos americanos” con permiso del alcalde.
- Artículo 23: Prohíbe la matanza de ganado ajeno.
- Artículo 24: En caso de escasez de ganado, prohíbe la matanza de hembras y el contrabando.
- Artículo 25: Establece el orden y la seguridad en la provincia bajo las órdenes del alcalde, con el fin de mantener la estabilidad.
- Artículo 26: Atribuye la administración de justicia al alcalde y a los jueces.
- Artículo 27: Exige una papeleta como comprobante de ser peón o trabajador; de lo contrario, la persona será considerada vagabunda y remitida al cuartel general.
- Artículo 28: [Contenido por especificar].
- Artículo 29: Establece medidas de seguridad para los ciudadanos.
Impacto y Reacciones al Reglamento de Tierras
Reflexión: Las élites criollas se opondrán y condenarán a Artigas, percibiendo sus medidas como una amenaza a su condición y estatus social.