Reglamento Vial Esencial: Velocidades, Prioridades y Señalización
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Límites de Velocidad
Zona Urbana
- Escuelas y hospitales: 20 km/h
- Encrucijadas viales (intersecciones): 30 km/h
- Calles: 40 km/h
- Avenidas: 60 km/h
Zona Rural
- Ruta: Máxima 110 km/h / Mínima 40 km/h
- Semiautopista: Máxima 120 km/h / Mínima 40 km/h
- Autopista: Máxima 130 km/h / Mínima 65 km/h
Transporte de Cargas
- Altura máxima permitida: 4,10 metros.
- Carga liviana: Puede sobresalir hasta 20 cm de cada lado del vehículo y hasta 70 cm por la parte trasera.
- Vehículo de gran porte: Se considera aquel con más de 2 metros de ancho.
Uso de Luces
Tipos de Luces Específicas
- Luces delimitadoras: Delimitan el ancho del vehículo en sus extremos.
- Camión con acoplado o semiacoplado: Deben llevar luces verdes adicionales (según normativa específica).
- Luces de carga peligrosa: Una sola luz roja intermitente ubicada en la parte superior trasera.
Uso General de Luces
- Zona urbana: Utilizar luces de posición (bajas) durante las 24 horas del día. Durante la noche, usar luces cortas (bajas).
- Zona rural: Utilizar luces cortas (bajas) durante las 24 horas. Durante la noche, se pueden usar luces largas (altas), siempre prestando atención para no encandilar a otros conductores.
Prioridad Normativa (Jerarquía)
- Indicaciones de la autoridad de aplicación (ej. Policía de tránsito local).
- Señalización vial (ej. carteles, semáforos).
- Leyes vigentes y legislación aplicable (ej. disposición municipal, ley nacional de tránsito).
Normas Básicas de Seguridad
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes.
- Correcto ajuste del apoyacabezas.
- Uso de casco para conductores y acompañantes de motocicletas y ciclomotores.
- Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero.
Maniobras Específicas
Marcha Atrás
Permitida únicamente para:
- Estacionar.
- Salir de una calle sin salida.
- Salir o entrar a un garaje.
Distancia de Seguridad ("Regla de los 2 segundos")
Mantener una distancia prudencial con el vehículo precedente. Como referencia, contar dos segundos desde que el vehículo de adelante pasa por un punto fijo hasta que nuestro vehículo lo hace. En ruta, a 100 km/h, la distancia mínima recomendada es de aproximadamente media cuadra (unos 54 metros).
Adelantamiento
- Realizarlo siempre por el carril izquierdo.
- Está prohibido adelantar por la banquina (arcén). Esta es considerada una de las infracciones más graves, comparable a conducir bajo los efectos del alcohol.
Prioridad de Paso
- En intersecciones sin señalizar: Tiene prioridad el vehículo que se aproxima por la derecha. Quien viene por la izquierda debe ceder el paso.
- En rotondas: Tiene prioridad quien ya se encuentra circulando dentro de la rotonda sobre quien intenta ingresar.
- En semiautopistas y autopistas: Tiene prioridad quien circula por la vía principal sobre quien intenta ingresar desde un acceso.
Pérdida de Prioridad (Incluso Viniendo por la Derecha)
El vehículo que circula por la derecha pierde su prioridad cuando:
- Se desemboca desde una vía de tierra a una pavimentada.
- Se conducen animales o vehículos de tracción a sangre.
- El vehículo ha detenido su marcha o va a girar para ingresar a otra vía.
- Se circula al lado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel.
- Se va a ingresar o cruzar una semiautopista, autopista o ruta.
- Se circula por una vía de menor jerarquía que la transversal.
- En cuestas estrechas, debe retroceder el que desciende, salvo que lleve acoplado y el que asciende no.
Señales de Tránsito
Reglamentarias o Prescriptivas
Indican obligaciones, prohibiciones o restricciones. Generalmente circulares con borde rojo.
- De Prioridad: Formas especiales como "PARE" (octogonal) o "CEDA EL PASO" (triángulo invertido).
- De Prohibición: Círculo con borde rojo y fondo blanco, a menudo con una barra diagonal roja (ej. Prohibido Estacionar, Prohibido Girar).
- De Restricción: Círculo con borde rojo y fondo blanco (ej. Límite de Velocidad, Altura Máxima).
Preventivas
Advierten sobre peligros potenciales en la vía. Tienen forma de rombo con fondo amarillo y símbolos negros.
Informativas
Proporcionan información útil para el conductor.
- Servicios y turismo: Generalmente rectangulares con fondo azul.
- Nomenclatura vial y destinos:
- Ruta Provincial: Escudo cuadrado con fondo blanco.
- Ruta Nacional: Escudo en forma de pentágono invertido.
Transitorias o de Obras
Advierten sobre trabajos o condiciones temporales en la vía. Suelen ser de color naranja, con forma de rombo o rectangulares. Incluyen también elementos como conos, vallas, etc.
Horizontales
Marcas pintadas sobre el pavimento.
- Líneas longitudinales: Separan carriles (continuas, discontinuas, dobles).
- Líneas transversales: Senda peatonal, línea de detención.
- Flechas direccionales.
- Inscripciones: "PARE", "BUS".