Reglamentos, Municipios y Autonomías en España: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Reglamentos, Municipios y Autonomías en España

Reglamentos

Puede definirse como cualquier norma elaborada por una administración y a la que se le atribuye un rango inferior a la ley. Esta última matización es importante en cuanto a que la Admón. pública, y en concreto el Gobierno, puede dictar normas a las que se les atribuye rango de ley.

Características de los reglamentos:

  1. Los reglamentos son disposiciones generales, y forman parte del ordenamiento jurídico. Esto lo diferencia de los actos administrativos.
  2. Los reglamentos tienen un rango inferior a la ley. Este rango inferior implica que el control de los reglamentos está en manos de quienes tienen atribuido el control de esa actividad.
  3. Los reglamentos proceden de la Admón. pública. Son fruto del ejercicio por la Admón. pública de la potestad reglamentaria, la cual sólo la tienen algunos órganos administrativos.

Municipio

El estado español organiza el territorio en municipios, provincias y comunidades autónomas.

Los municipios son las unidades territoriales y administrativas más elementales del estado. El gobierno de un municipio es responsabilidad del ayuntamiento y está formado por el alcalde y concejales que se eligen democráticamente. Los municipios obtienen los medios suficientes a través de tributos propios y mediante los que recauda el estado y su comunidad autónoma.

Provincias

Las provincias son territorios constituidos por la agrupación de varios municipios. La división provincial tiene 3 funciones básicas:

  • Delimitación electoral del estado.
  • Servir de división territorial de la administración periférica del estado.
  • Ser una entidad local de mayor rango con los municipios.

El estado español estaba de una forma centralista y ahora descentralizada.

Comunidades Autónomas

Los estatutos de autonomía recogen las instituciones, normas y competencias por las que se rige cada comunidad autónoma.

Competencias autonómicas:

  • Son competencias plenas la organización de sus instituciones de autogobierno.
  • Son competencias compartidas la gestión de las carreras o la legislación laboral.

Instituciones autonómicas del gobierno:

  • Una asamblea o parlamento aprueban las leyes, se controla la acción del gobierno, se elige presidente y se aprueban los presupuestos.
  • El presidente representa a la autonomía y dirige al gobierno.
  • El gobierno o consejo ejecuta y hace cumplir las leyes aprobadas por el parlamento.

Entradas relacionadas: