Reglas de Acentuación y Fenómenos Vocálicos: Diptongo, Triptongo e Hiato

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Básicos de la Lengua Española

La gramática es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Dentro de la gramática, encontramos varias ramas:

  • Prosodia: Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación. Estudia el acento, la pausa, el grupo fónico y la sílaba.
  • Sintaxis: Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos.
  • Semántica: Se refiere a la significación de las palabras.

Objetivo 3: Acentuación

En este apartado, nos enfocaremos en la acentuación, incluyendo:

  • Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobresdrújulas.
  • Fenómenos vocálicos: diptongo, triptongo e hiato.

Fenómenos Vocálicos

Diptongo: Es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (es decir, no se debe cargar la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra).

Triptongo: Es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".

Hiato: Es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas.

El Acento

El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan una tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento, pero no todas llevan tilde. Es importante destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.

Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:

  • Agudas
  • Graves
  • Esdrújulas
  • Sobresdrújulas
Palabras Agudas

Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. No todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:

  • Perú
  • sofá
  • café
  • rubí
  • menú
  • marroquí
  • bebé

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:

  • también
  • algún
  • jamás
  • según
  • sillón
  • además
  • organización
  • capitán
  • alemán
  • anís

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto se debe a la ruptura del diptongo:

  • Raúl
  • baúl
  • raíz
  • maíz

Entradas relacionadas: