Reglas para una crítica constructiva y escucha eficaz

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Reglas para una crítica constructiva

- Buscar el momento adecuado. (para no bloquear la buena disposición). Si hay nervios, tensión, prisa,… NO es el momento adecuado. Si es algo negativo, no hacerlo en público.

- Examinar si es útil para el que lo recibe (si sólo te desahogas pero no está en la mano del otro cambiarlo no tiene sentido)

- Centrarse en el presente (utiliza el aquí y ahora), no conviene aludir a problemas pasados. Las críticas tienen que ser lo más reciente posibles.

- Ser concreto. No generalizar. La crítica general es inútil.

- Ser descriptivo, no valorativo.

- Utilizar información propia.

- Verifica si ha captado correctamente el mensaje.

- Evita repetirlo. Porque pierde efectividad.

La escucha eficaz

- No puedes escuchar si estás hablando.

- Mantén el contacto visual

- Muestra empatía

- Deja que se expresen libremente

- Muestra interés: utiliza gestos, expresiones, preguntas,…

- Evita las críticas o discusiones solo conseguiremos ponerlo a la defensiva. Se debe escuchar para entender, no para rebatir.

- Controla tus emociones, porque las personas alteradas dan un significado diferente a las cosas.

Conflictos Constructivos

- Pueden romper cierto conformismo, que es algo negativo para un equipo.

- Estimula la creatividad y el cambio.

- Ayudan a que salgan a la superficie problemas ocultos. Los problemas tienen que salir a la luz para poder solucionarlos.

- Dirige la atención de la Dirección hacia cambios necesarios para la organización. Si la Dirección estuviese atenta a los conflictos, en la mayoría de los casos se evitarían huelgas, bajas,…

- Puede incrementar la motivación.

El deseo de evitar conflictos a toda costa es sinónimo de una mala gestión.

Lo ideal es buscar un nivel óptimo de conflicto, en el que haya un desempeño alto, para ello hay que evitar la apatía característica de un nivel de conflicto muy bajo y el carácter destructivo de los ambientes con un exceso de conflicto.

Entradas relacionadas: