Reglas Esenciales del Béisbol: Fundamentos para Entender el Deporte
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
El béisbol es un deporte apasionante con reglas específicas que lo hacen único. A continuación, se detallan las normas esenciales para entender cómo se desarrolla un partido.
1. Objetivo Principal del Juego
El fin primordial del béisbol es lograr más carreras que el equipo rival para así obtener la victoria.
2. ¿Cómo se Anota una Carrera?
Una carrera se obtiene cuando un corredor logra pisar la primera, segunda y tercera base, llegando finalmente al 'home' (que, aunque no es una base numerada, funciona como punto de partida y llegada), siguiendo el orden establecido y sin ser eliminado en el proceso.
3. Estructura del Partido: Entradas
- Un partido de béisbol se juega a nueve entradas.
- Cada entrada consiste en un turno de bateo y un turno de defensa para cada equipo.
- El equipo local siempre comienza defendiendo.
- La partida nunca podrá finalizar en empate. Si después de las nueve entradas el marcador permanece igualado, se deberán jugar entradas adicionales hasta que uno de los dos equipos obtenga la victoria.
4. Roles de los Jugadores en Defensa
Durante una entrada, el equipo defensivo dispone a sus nueve jugadores en el campo:
- Un pitcher (lanzador).
- Un catcher (receptor).
- Un primera base.
- Un segunda base (entre la primera y segunda base).
- Un shortstop (paracorto o torpedero, entre la segunda y tercera base).
- Un tercera base.
- Tres jardineros en el exterior (left fielder, center fielder, right fielder).
5. El Equipo Atacante y el Turno al Bate
Durante una entrada, el equipo atacante pasa por el cajón de bateo de acuerdo con el orden estipulado, intentando batear el lanzamiento del pitcher y llegar a una base sin ser eliminado.
6. Finalización de una Entrada
- Si el equipo defensor logra eliminar a tres atacantes, obtiene el derecho a ser el equipo atacante (y viceversa).
- Cuando esto sucede, se acaba media entrada.
- Cuando ambos equipos han atacado y defendido, finaliza la entrada completa.
7. Reglas de Eliminación (Outs)
7.1. Bateador Eliminado
Un bateador puede ser eliminado de las siguientes maneras:
- Por strikeout (acumular tres strikes).
- Cuando un defensa atrapa una pelota bateada antes de que toque el suelo (fly out).
- Cuando el defensa pisa la primera base con la pelota en su posesión antes de que el bateador-corredor llegue a pisarla.
- Cuando un defensa toca al bateador-corredor con la pelota antes de que este llegue a una base.
- Por decisión del árbitro debido a una violación de las reglas.
7.2. Corredor Eliminado
Se considera corredor a cualquier jugador atacante que inicia la jugada en una base, así como al bateador una vez que supera la primera base. Un corredor puede ser eliminado cuando:
- Un defensa lo toca con la pelota mientras no está en contacto con una base.
- El defensa, con la pelota en su posesión, pisa primero la base a la cual se dirige el corredor (force out).
- Por decisión arbitral debido a una falta.
8. Avance del Bateador
Un bateador avanza a base en las siguientes situaciones:
- Cuando batea la pelota a terreno válido (entre las líneas de cal que pasan por la primera y tercera base) y logra alcanzar la primera base sin ser eliminado.
- Cuando acumula cuatro bolas en su cuenta (base por bolas o walk).
9. Conceptos Clave: Strike y Bola
9.1. Strike
Un strike ocurre cuando:
- El bateador falla al intentar golpear el lanzamiento del pitcher.
- El bateador golpea la pelota fuera del campo de juego válido (foul ball), excepto si ya tiene dos strikes en su cuenta, en cuyo caso un foul adicional no cuenta como un tercer strike.
9.2. Bola
Una bola se decreta cuando cualquier lanzamiento del pitcher no es un strike. Una excepción importante es si la pelota golpea al bateador y este intenta esquivarla, en cuyo caso el bateador avanza automáticamente a primera base.
10. La Cuenta del Bateador
La "cuenta" es la situación de bolas y strikes en la que se encuentra el bateador:
- Tres strikes en su cuenta resultan en la eliminación del bateador (strikeout).
- Cuatro bolas en su cuenta permiten al bateador avanzar a primera base sin riesgo a ser eliminado (base por bolas).
11. Corredor Obligado y No Obligado
Esta es una de las reglas del béisbol de mayor importancia para comprender el juego.
- Si un corredor ocupa una base que debe ser ocupada por un compañero que avanza (por ejemplo, el bateador llega a primera base y hay un corredor en primera), el corredor original está obligado a avanzar a la siguiente base.
- Si el corredor está obligado a avanzar, puede ser eliminado de dos maneras:
- Tocándolo con la pelota cuando no está en contacto con una base.
- Pisando la base a la cual pretende llegar si el defensor tiene la posesión de la pelota (force out).