Reglas Esenciales del Tenis de Mesa: Fundamentos y Estrategias de Juego
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Normativa del Saque en Tenis de Mesa
El saque es un elemento fundamental en el tenis de mesa y debe realizarse siguiendo una serie de reglas precisas para ser considerado válido:
- El saque comienza con la pelota sobre la palma de la mano abierta e inmóvil.
- La pelota debe ser lanzada hacia arriba, lo más vertical posible y sin efecto, de manera que se eleve al menos 16 cm desde la palma de la mano y caiga sin tocar nada antes de ser golpeada.
- Al golpear la pelota, esta debe tocar primero el campo del servidor, pasar por encima de la red y luego tocar el campo del receptor.
- En la modalidad de dobles, la pelota debe tocar el medio campo derecho del servidor y, posteriormente, el medio campo derecho del receptor.
- La pelota no puede ser escondida al receptor (o receptores en dobles) en ningún momento del saque. El servidor tiene la responsabilidad de asegurar que el árbitro pueda ver claramente que el servicio es correcto.
- En caso de duda sobre la legalidad de un servicio, el árbitro puede decretarlo como nulo (conocido como let o net). Cualquier servicio posterior que el árbitro considere dudoso resultará en un punto para el oponente (o para el otro equipo en dobles).
- Si el servicio es claramente incorrecto, se otorga directamente un punto al oponente (o al equipo contrario).
Definición de Punto (Tanto) en Tenis de Mesa
Un punto (o tanto) se gana en diversas situaciones durante el juego. Se considera un punto ganador cuando:
- El oponente realiza un servicio incorrecto.
- Nuestro servicio es correcto y el oponente no logra devolver la pelota.
- El oponente no devuelve la pelota o lo hace de manera incorrecta.
- La pelota golpeada por el oponente no pasa la red.
- El oponente toca la mesa con el cuerpo o la mano libre mientras la pelota está en juego.
- La pelota da dos toques seguidos en el campo del oponente antes de ser golpeada por este.
Concepto de Jugada en Tenis de Mesa
Una jugada en tenis de mesa se define como la aplicación estratégica de la técnica y la táctica por parte de un jugador con la intención de construir y ganar un punto.
Orden de Juego: Individuales y Dobles
El orden en que los jugadores golpean la pelota es crucial y varía ligeramente entre las modalidades individual y de dobles.
Individuales
El servidor realiza el primer saque. El receptor hace la devolución, y a partir de ese momento, el servidor y el receptor alternan las devoluciones hasta que se gana un punto.
Dobles
En la modalidad de dobles, el orden es similar al de individuales en cuanto a la alternancia entre equipos. Sin embargo, dentro de cada pareja, un mismo jugador no puede golpear la pelota dos veces seguidas; es decir, los jugadores de cada pareja deben alternarse en los golpes.
Anulación de una Jugada (Let o Net)
Una jugada se anula, lo que se conoce como let o net, cuando se cumplen ciertas condiciones que requieren repetir el punto sin que se otorgue un punto a ningún jugador. El caso más común es:
- Cuando se realiza un saque correctamente, pero la pelota toca la red o sus soportes antes de caer en el campo del receptor.
Cambio de Campo en Partidos de Tenis de Mesa
Los jugadores deben cambiar de campo en momentos específicos durante un partido para asegurar la equidad en las condiciones de juego (luz, viento, etc.).
En un partido al mejor de 3 juegos, los cambios de campo se realizan:
- Al finalizar el primer juego.
- Al finalizar el segundo juego.
- En el tercer juego decisivo, cuando uno de los jugadores alcanza los 5 puntos.
Metodologías de Enseñanza en Tenis de Mesa
Existen diversas aproximaciones pedagógicas para la enseñanza del tenis de mesa, siendo dos de las más destacadas:
Asignación de Tareas
En esta metodología, el profesor planifica y propone las tareas o ejercicios específicos. El alumno, por su parte, ejecuta estas tareas, teniendo la libertad de decidir su propio ritmo de ejecución.
Descubrimiento Guiado
Aquí, el profesor actúa como facilitador o guía en el proceso de aprendizaje. Cede cierta libertad al alumno para la toma de decisiones y la resolución de problemas en situaciones específicas, fomentando un aprendizaje más autónomo y reflexivo.