Reglas Euristicas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Reglas Euristicas sintesis de procesos: 1.Si es posible, debe reducirse el numero de corrientes a procesar. 2.Separar tan pronto como sea posible los agentes auxiliares para el proceso. 3.Si es posible, debe intentarse consequir las cualidades necesarias de las corrientes finales mediante la division de flujos y un numero reducido de transformaciones fisicas y quimicas, y mezclando finalmente. 4.Deben evitarse desviaciones grandes de las condiciones ambientales. Si es inevitable son preferibles desviaciones hacia arriba frente a las desviaciones hacia abajo. 5.Operar en contracorriente, si es posible. 6.Tratar de diseñar los procesos como si operasen en continuo. 7. Reducir lo maximo posible el numero de elementos por combinacion e integracion. 8. Comprobar si el funcionamiento multietapas permite mejorar los factores de eficacia. 9.Comprobar si la combinacion de procesos endotermicos y exotermicos es posible. 10.Analizar las posibilidades de recuperacion de calor en el sistema. 11.Comprobar la regeneracion de calor en los sistemas que operan en condiciones ambiente. 12.Comprobar si pueden reciclarse residuos o subproductos. 13.Comprobar si la energia generada en el proceso puede utilizarse para la combinacion de procesos de mezcla y separacion. 14.Reducir el numero de elementos que trabajan a alta presion. 15.Remplazar la compresion con vapor por bombeo: evitese la expansion de vapor. 16.Utilizar el calor residual a elevadas temperaturas para generar vapor, si es posible. 17.Comprobar el uso de bombas de calor en caso de que se generen grandes cantidades de calor de baja temperatura. 18.Estudiar la posibilidad de utilizar bombas de calor si el nivel de temperatura al que el calor se requiere es ligeramente superior al nivel de temperatura al que el calor debe ser disipado. 19.Utilizar temperaturas "de servicio" de los refrigerantes, vapor.
Reglas Euristicas sintesis de reactores : 1.Las reacciones simples homogeneas deben desarrollarse en un reactor de flujo piston ideal a la maxima temperatura posible. 2.Las reacciones homogeneas autocataliticas deben desarrollarse de forma isotermica a la temperatura mas alta posible. 3.Para una reaccion autocatalitica A+B---C+B primero conviene desarrollar un tanke aquitado y despues un flujo piston. 4.Deben reciclarse sustancias homologas en casos en los que participen en reacciones consecutivas. 5.Un subproducto producido por un paso de reaccion reversible de una reaccion compleja debe reciclarse. 6.Las materias primas no reaccionantes deben reciclarse si es posible. 7.Las reacciones exotermicas deben desarrollarse de forma adiabatica si la entalpia de reaccion es algo mayor que el calor necesario para precalentar las materias primas. 8.Las reacciones consecutivas homogeneas deben desarrollarse en un reactor flujo piston ideal. 10.Las reacciones homogeneas de primer orden del tipo A--B--C y A--B ; A---C donde B es el producto deseado. Deben desarrollarse de forma isotermica con la temperatura mas baja posible si E1<E2. Y de forma isotermica con la temperatura mas alta posible si E2<E1 ; E1: energia de activacion del primer paso y E2: energia de activacion del segundo paso. 11.Una reaccion exotermica debe desarrollarse isotermicamente con la temperatura mas baja posible. 12.Una reaccion endotermica debe desarrollarse de forma isotermica con la temperatura mas alta posible.
Reglas para reacciones homogeneas: 1-Cuando se requiere una retromezcla debe utilizarse un reactor de tanque agitado continuo. 2. Cuando se requiere poca retromezcla debe usarse un reactor tubular. 3.Si no es posible usar un reactor tubular debe usarse una cascada de tanques agitados si se requiere poca retromezcla.
Reglas para reacciones cataliticas heterogeneas en fase gas: 1.Utilizar un reactor doble de carcasa y tubo o bien un reactor lamelar para mantener un rango estrecho de temperatura. 2.Utilizar un reactor de carcasa y tubo para reacciones fuertemente endotermicas o exotermicas. 3.Debe utilizarse un reactor de flujo radial para caidas de presion bajas. 4.Utilizar un reactor con volumen de trabajo igual al volumen del vaso. 5.Usar un reactor de carcasa y tubos para elevados caudales.
Reglas genericas: 1.En caso en los que participen reacciones fuertemente exotermicas o endotermicas, deben usarse elementos de intercambio de calor cuya area de intercambio no se limite al area del volumen contenido en el reactor. 2.Son preferibles arrollamientos y serpentines como elementos de intercambio de calor. 3.En los casos de reacciones cataliticas heterogeneas simples es preferible a) Seleccionar presion alta si el orden de reaccion es mayor de uno b) Seleccionar presion baja si el orden de reaccion es inferior a uno. 4.Una reaccion exotermica debe desarrollarse de forma isotermica a la temperatura mas baja posible .Deben tenerse en cuenta los perfiles de optimos de temperatura. 5.Una reaccion de endotermica debe desarrollarse de forma isotermica con la temperatura mas alta posible. 6.Una reaccion que transcurre con disminucion de volumen debe desarrollarse a una presion alta. 7.Una reaccion que transcurre con aumento de volumen debe desarrollarse a una presion baja.