Reglas y fundamentos del baloncesto
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
EL JUGADOR
El dribbling llegará a su fin cuando el jugador toque la pelota con las dos manos a la vez o la retenga con una o ambas manos.
Puede girar o 'pivotar' con la pelota en las manos, es decir, puede iniciar uno o más pasos en cualquier dirección con un pie, siempre que el otro permanezca inmóvil en el suelo en el punto inicial de contacto.
Si recibe la pelota cuando está quieto, puede girar sobre cualquiera de los dos pies, se cuenta como un paso.
A) Si se recibe la pelota con un solo pie en el suelo
B) Si la recoge en el aire y uno de los dos pies toca el suelo simultáneamente
Si recoge la pelota mientras se halla en movimiento puede que tenga que emplear 'dos pasos' para parar o pasar la pelota, y tras esos pasos solo podrá girar con el pie que se haya tras él, a no ser que ambos pies se hayan nivelado, en cuyo caso podrá girar con cualquiera de los dos.
El pie que gira puede levantarse del suelo al efectuar el pase o tiro, siempre y cuando suelte la pelota antes de que el pie vuelva a tocar el suelo. No se puede levantar el pie 'pivot' del suelo al iniciarse el regate o 'dribble' hasta que el jugador haya soltado la pelota.
NO SE PERMITE
Efectuar un 'dribble' doble, es decir, terminado el dribble no se le permitirá iniciar un nuevo regateo hasta que haya lanzado o perdido la pelota.
Permanecer en el área restringida durante más de tres segundos cuando él, o su equipo, esté en poder o control de la pelota, excepto si inicia un dribble para encestar.
Tardar más de cinco segundos en poner la pelota en juego una vez que los jueces le hayan asignado dicha función.
El equipo que se haga con la pelota está obligado a intentar el enceste dentro de los 24 segundos siguientes a haberse apoderado de la pelota.
El equipo atacante está obligado a introducir la pelota en el campo contrario dentro de los 8 segundos y no puede devolverla a su propio terreno.
PIVOTE
Es el jugador más alto y corpulento del equipo. Ha de recoger rebotes y tener un buen lanzamiento desde cerca del aro.
a) Falta personal:
Cualquier contacto con un jugador contrario se sanciona con falta personal. Si el jugador se encuentra lanzando a canasta, la falta se sanciona con dos tiros libres (o tres, si estuviese realizando un triple); si no estaba lanzando se sanciona con saque de banda a favor del equipo que recibió la falta. Después de la quinta falta personal del mismo equipo en cada tiempo, todas sus posteriores faltas serán sancionadas con tiros libres. Cuando un jugador acumula 5 faltas personales queda eliminado.
b) Pasos:
Cuando un jugador camina o corre sin botar el balón. El jugador no puede botar el balón con las dos manos, acompañar el balón hacia arriba con la mano o dar más de dos pasos sin botar el balón. Sanción: el balón pasa a ser del equipo contrario, que lo pondrá en juego mediante un saque de banda.
c) Dobles:
Se produce cuando un jugador bota la pelota, la coge y la vuelve a botar; cuando un jugador salta con la pelota y no la suelta; o bien cuando realiza más de un bote con las dos manos. La posesión del balón pasa al equipo contrario, quien lo pondrá en juego mediante un saque de banda.