Reglas y Fundamentos Esenciales del Balonmano y Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Reglamento Básico de Balonmano

Campo y Duración del Partido

  • Dimensiones: Campo de 20 x 40 metros.
  • Línea de Área de Portería: A 6 metros, delimita el área del portero.
  • Línea de Golpe Franco: Línea discontinua a 9 metros del área de portería (corregido de 3 metros del texto original, que es incorrecto; la línea de 7m es para penalti, la de 9m para golpe franco).
  • Línea de Penalti: A 7 metros de la portería (corregido de 4 metros).
  • Duración: 2 tiempos de 30 minutos cada uno.
  • Descanso: 10 minutos entre tiempos.

Al Jugar con el Balón

Permitido:

  • Lanzar, golpear, empujar, parar o coger el balón.
  • Tomar contacto con el balón con cualquier parte del cuerpo desde la rodilla hacia arriba.
  • Tener el balón un máximo de 3 segundos.
  • Dar un máximo de 3 pasos con el balón en la mano.
  • Pasar el balón de una mano a otra.

Prohibido:

  • Tocar el balón varias veces seguidas sin que haya botado o tocado a otro jugador o la portería.
  • Tocar el balón por debajo de las rodillas (con pie o pierna).
  • Dar más de 3 pasos con el balón en las manos (pasos).
  • Lanzarse al suelo a por un balón controlado.
  • Lanzar el balón intencionadamente fuera por la línea de banda o de fondo (excepto si es a portería y sale fuera).

Comportamiento con el Contrario

Permitido:

  • Utilizar los brazos y las manos para apoderarse del balón y quitárselo al contrario (de forma limpia, sin golpear).
  • Obstruir el paso al contrario con el tronco.

Prohibido:

  • Emplear el puño para quitar el balón al contrario.
  • Golpear al contrario cuando tiene el balón entre sus manos.
  • Lanzar intencionadamente el balón contra un adversario.
  • Obstruir el paso del contrario con los brazos, las manos o las piernas.
  • Detener al adversario, abrazarle, empujarle, cargar contra él o zancadillearle.

Penalti y Sanciones

  • Penalti (Lanzamiento de 7 metros): Se sanciona por una falta grave cometida sobre un jugador en clara ocasión de gol, o por una falta dentro del área de portería por parte de un defensor.
  • Sanciones Disciplinarias:
    • Amonestación (Tarjeta Amarilla)
    • Exclusión (2 minutos fuera)
    • Descalificación (Tarjeta Roja)
    • Expulsión (Informe escrito, más grave que descalificación)

El Bote

Se utiliza para:

  • Avanzar con el balón.
  • Alejarse de un oponente cercano.
  • Progresar para lanzar a portería.
  • Serenar el ritmo del equipo durante un partido.
  • Evitar la retención del balón (pasividad).
  • Alejarse de un oponente habiendo agotado el ciclo de pasos permitido.

Tipos de Pases en Balonmano

  • Clásico (frontal o de hombro)
  • De cadera
  • En suspensión
  • En pronación
  • Dejada
  • De recurso (ej. por la espalda, rectificado)

La Defensa

Objetivos principales:

  • Dificultar los pases del equipo contrario para provocar fallos y recuperar el balón.
  • Interponerse en la línea de tiro.
  • Impedir ser superado individualmente.
  • Evitar o dificultar el lanzamiento a portería.

Reglamento Básico de Baloncesto

Violaciones Comunes

  • Pasos: Dar más de dos pasos sin botar el balón.
  • Dobles: Botar el balón, cogerlo con ambas manos y volverlo a botar.
  • Campo Atrás: Un equipo con posesión en pista delantera no puede devolver el balón a su pista trasera.
  • 8 Segundos: No cruzar la línea de medio campo hacia la pista delantera en 8 segundos tras obtener la posesión.
  • 24 Segundos: No lanzar a canasta (tocando el aro) antes de 24 segundos de posesión.
  • 5 Segundos: Tardar más de 5 segundos en sacar de banda/fondo o en jugar el balón si se está defendido de cerca.
  • 3 Segundos: Permanecer más de 3 segundos consecutivos en el área restringida (zona) del equipo contrario cuando tu equipo tiene el control del balón en la pista delantera.
  • Pie: Tocar intencionadamente el balón con el pie o la pierna.
  • Fuera de Banda: Pisar la línea de fondo o de banda mientras se está en posesión del balón.

Tiempos de Juego, Descansos y Prórrogas

  • Duración: 4 cuartos de 10 minutos cada uno (FIBA) o 12 minutos (NBA).
  • Descansos: 2 minutos entre el primer y segundo cuarto, y entre el tercer y cuarto cuarto.
  • Descanso Principal: 15 minutos en la mitad del partido (entre el segundo y tercer cuarto).
  • Prórroga (Tiempo Extra): Si el partido acaba en empate, se jugarán tantos periodos extra de 5 minutos como sean necesarios hasta que haya un ganador.

Técnica de Bote (Dribling)

  • La trayectoria del balón debe ser preferentemente vertical y no sobrepasar la altura de la cintura para un mejor control.
  • La flexión y extensión del codo y muñeca son clave para impulsar el balón, no golpearlo.
  • Mantén las piernas semiflexionadas y el cuerpo ligeramente agachado para mayor estabilidad y protección del balón.
  • Adelanta la pierna contraria a la mano que bota, situando tu cuerpo entre el oponente y el balón.
  • Bota con la mano más alejada de tu defensor.
  • Mantén la cabeza levantada para observar el juego.

Aplicación de la Defensa

Objetivos principales:

  • Impedir que el equipo contrario avance fácilmente hacia nuestro campo.
  • Intentar recuperar el balón (robos, intercepciones).
  • Evitar o dificultar el lanzamiento a canasta (puntear tiros, taponar).

Puestos o Posiciones Típicas

  • Base (Point Guard): Generalmente el más hábil en el manejo del balón. Su principal misión es dirigir y organizar el juego ofensivo del equipo.
  • Escolta (Shooting Guard): Jugador exterior, a menudo buen tirador.
  • Alero (Small Forward): Jugador versátil que puede jugar tanto en el perímetro como cerca del aro.
  • Ala-Pívot (Power Forward): Jugador interior, fuerte, importante en el rebote y anotación cerca del aro.
  • Pívot (Center): Suele ser el jugador más alto. Juega cerca del aro, fundamental en rebotes (ofensivos y defensivos) y defensa interior (taponar lanzamientos).

Tipos de Pases en Baloncesto

  • Pase de pecho (con dos manos)
  • Pase picado (con una o dos manos)
  • Pase por encima de la cabeza (con dos manos)
  • Pase de béisbol (con una mano, para largas distancias)
  • Pase de mano a mano (Hand-off)
  • Pase por la espalda (de recurso)

Entradas relacionadas: