Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano de Descartes para el Conocimiento
Enviado por felipe y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano de Descartes
René Descartes buscaba la universalización del método geométrico, por lo que formuló preceptos simples y universales aplicables a cualquier ciencia. Estos son:
1. El Precepto de la Evidencia
No admitir jamás ninguna cosa como verdadera a menos que se conociera con evidencia. Esto implica evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no incluir nada más en los juicios de lo que se presenta de forma clara y distinta.
- Precipitación: Aceptar como evidente lo confuso y oscuro por no haber realizado una clarificación suficiente.
- Prevención: No aceptar como evidente aquello que es claro y distinto, es decir, negar la evidencia por exceso de desconfianza.
Descartes establece la claridad y la distinción como características fundamentales de las ideas o naturalezas simples, obtenidas mediante la intuición. La claridad es la nítida presencia de un conocimiento en la mente, y la distinción es el hecho de estar perfectamente singularizado, separado de todo lo demás, sin contener nada que pertenezca a otro.
2. El Precepto del Análisis
Propone el análisis minucioso de los problemas hasta reducirlos a las ideas más simples, claras y distintas, aprehensibles por la intuición. A partir de estas naturalezas simples, se construirá todo el edificio del conocimiento.
3. El Precepto de la Síntesis
Este precepto explicita la vía de la deducción: conducir los pensamientos con orden, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para ascender gradualmente hasta el conocimiento de los más compuestos.
4. El Precepto de la Enumeración
Consiste en realizar recuentos tan completos y revisiones tan generales que se tenga la seguridad de no omitir nada. Mediante el recuento se verifica el análisis, y mediante las revisiones, la síntesis.
Es importante destacar que el segundo y tercer precepto (análisis y síntesis) se relacionan directamente con la intuición, que nos proporciona ideas claras y evidentes, y la deducción, que nos permite prolongar esta evidencia hasta lo desconocido.