Reglas del Silogismo y Lógica Simbólica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Las preposiciones en el silogismo

Las preposiciones que componen al silogismo pueden ser:

  • Universales: -afirmativos: “todos” A
  • Negativas: “ningún” E
  • Particulares: -afirmativas: “algunos” I
  • Negativas: “algún no es” O

AFIRMO NEGO

Reglas del silogismo

  1. Todo silogismo consta de 3 términos
  2. El término medio no puede estar en la conclusión
  3. El término medio debe aparecer en toda su extensión al menos una vez (después de todos, las)
  4. De dos premisas negativas no se extrae una conclusión
  5. Ningún término puede aparecer en la conclusión con mayor extensión que en las premisas
  6. De dos premisas particulares no se extrae conclusión
  7. De dos premisas afirmativas no se extrae conclusión negativa
  8. La conclusión debe seguir siempre la parte más débil, que esta es:

Lógica simbólica

Se ocupa del estudio de la composición de enunciados compuestos a partir de mínimas de lenguaje.

Se traducen expresiones del lenguaje coloquial en las fórmulas de un cierto lenguaje formal, evitando las ambigüedades y vaguedad.

Los enunciados son las preposiciones: ¿Qué son? Expresiones del lenguaje informativo, a las que se le denomina o predica su verdad o falsedad.

Enunciados simples: es la mínima unidad del lenguaje del que puede determinarse su verdad o falsedad, se llaman ATÓMICOS.

Compuestos: enunciados compuestos por una o más preposiciones atómicas, y el valor de verdad depende de cada una de las preposiciones que la componen, se llaman MOLECULARES.

Ejemplos:
Atomicos: llueve, hace frío, voy a clase
Moleculares: llueve y hace frío. estudio, entonces salvo el examen (tienen conectores)

Las preposiciones se simbolizan con letras: p, q, r, s, t (minúsculas): variables proposicionales

Lenguaje ordinario lenguaje formal
Carla es una niña alegre p (carla es una niña alegre)
Mañana voy al cine y veo p . q
A mis amigas

Reglas de las conectivas

Los valores de verdad se combinan según la cantidad de variables
p: v, f
q: 2 v, 2 f
r: 4 v, 4 f
s: 8 v, 8 f

Entradas relacionadas: