Regleta de Verificación: Componentes, Tipos y Medidas Esenciales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Es un dispositivo de comprobación obligatoria que se utiliza en equipos de medida de forma indirecta, siendo éstos comprendidos por transformadores de medida. Une los transformadores con los contadores. Permite el aislamiento de la red para poder realizar operaciones de mantenimiento en los contadores, sin tener que cortar el suministro al cliente.
Componentes de la Regleta de Verificación
Se diferencian diferentes elementos que la constituyen:
- Elementos de seccionamiento: Sirven para cortar el flujo de intensidad y así poder actuar sobre el contador. Es un tornillo que si está apretado pasa intensidad por la regleta y si está aflojado no pasa.
- Separadores: Son los tabiques que separan los elementos de seccionamiento. Están diseñados para impedir que se toquen partes de la regleta que están en distinta fase e impide el error en la conexión al puntear los circuitos.
- Tapa: La regleta dispondrá de una tapa transparente debidamente precintada. Esta debe impedir el acceso y la manipulación a todos los puntos de conexión, protegiendo la parte frontal y los cuatro lados de la regleta, permitiendo ver el estado en el que se encuentran los seccionadores.
- Puentes de cortocircuito: Nos permite realizar operaciones sobre el contador sin la necesidad de interrumpir el suministro al cliente. Es una parte importante porque si no colocamos estos puentes no podemos desatornillar los elementos de seccionamiento.
Tipos de Regletas de Verificación
Se diferencian dos tipos de regletas:
- Regleta de 7 bornes
- Regleta de 10 bornes
Medidas en la Regleta de Verificación
Para realizar las medidas en la regleta de verificación, es importante tener en cuenta los siguientes conceptos:
- Secuencia de fase: Consiste en determinar si la secuencia de fase es directa (RST) o indirecta (RTS).
- Tensiones: Utilizando un voltímetro podemos medir tensiones de fase o de línea dependiendo de la conexión. Para la de fase conectaremos el voltímetro en una fase y en el neutro, si queremos la lectura de la tensión de línea procederemos a conectar el aparato en dos fases distintas de la regleta.
- Intensidades: Se realizará para cada una de las fases. Conectaremos el amperímetro en cada uno de los bornes de entrada y salida de la regleta.