Regulación Biológica del Organismo: Interacción de los Sistemas Nervioso y Hormonal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Sistemas de Relación y Coordinación Biológica

  • Obtener información
  • Tomar decisiones
  • Actuar
  • Controlar nuestro medio interno

Los Sistemas de Relación y Coordinación

El organismo humano posee dos sistemas principales encargados de la relación y coordinación:

  • Sistema Hormonal (Endocrino)

    Compuesto por glándulas de secreción interna que liberan hormonas directamente al torrente sanguíneo.

  • Sistema Nervioso

    Formado por células especializadas (neuronas) conectadas que componen una gran red de nervios distribuidos por todo el cuerpo. En algunas zonas, estas células nerviosas forman órganos complejos.

Mecanismo Receptor-Coordinación-Efector

Para responder a los estímulos del entorno y mantener el equilibrio interno, el cuerpo utiliza un mecanismo coordinado:

  • Unas partes se especializan en la recepción de estímulos (órganos sensoriales).
  • Otras realizan labores de coordinación y toma de decisiones (como el cerebro).
  • Finalmente, otras llevan a cabo la actuación o respuesta (glándulas y músculos efectores).

Equilibrio Interno: Homeostasis

El control nervioso y hormonal del medio interno asegura la estabilidad de sus características principales, como la temperatura interna y la composición de los líquidos corporales. El sistema nervioso y el sistema endocrino están interconectados, y el sistema nervioso ejerce el control principal en la coordinación, por lo que a menudo se habla de un sistema neuroendocrino.

Sistemas Hormonal y Nervioso: Similitudes y Diferencias

Aunque ambos sistemas son fundamentales para la coordinación y están relacionados, presentan diferencias clave en su funcionamiento:

Sistema Hormonal (Endocrino)

  • Características: Las glándulas endocrinas vierten las hormonas a la sangre, que las distribuye y hace efecto sobre algunos órganos diana. Las hormonas permanecen más tiempo en la sangre que la duración de un impulso nervioso.
  • Transmisión de Información: Mensajero químico vertido a la sangre.
  • Paso a la Célula Diana: Mensajero químico.
  • Mensajero Químico: Hormona.
  • Velocidad de Transmisión: Lenta.
  • Espacio Recorrido: Muy grande.
  • Efecto: Lento pero duradero.
  • Efector: Célula diana.

Sistema Nervioso

  • Características: La información circula la mayor parte del recorrido en forma de impulso eléctrico por las membranas de las neuronas. Al pasar por ellas, la información se transmite a través de mensajeros químicos, en este caso neurotransmisores, que recorren un espacio pequeño (el espacio sináptico) entre la neurona y la membrana postsináptica del órgano efector.
  • Transmisión de Información: Dentro de la neurona por impulso eléctrico y entre las neuronas (o de ellas al efector) por mensajero químico.
  • Paso a la Célula Diana: Mensajero químico.
  • Mensajero: Neurotransmisor.
  • Velocidad: Rápida.
  • Espacio: Pequeño.
  • Efecto: Inmediato pero poco duradero.
  • Efector: Células musculares y glándulas"

Entradas relacionadas: