Regulación del cierre patronal en el ordenamiento jurídico
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Regulación en nuestro ordenamiento jurídico:
- Fundamento constitucional: aunque no existe un reconocimiento explícito del derecho de cierre patronal en nuestra constitución, sí lo hay implícito en su artículo 37.2 CE.
- Regulación legal del cierre patronal: se encuentra en los artículos 12 a 15 del RDL 17/1977, preceptos que han de interpretarse y aplicarse a la luz de la doctrina constitucional contenida principalmente en la STC 11/1981 del 8 de abril.
Causas lícitas del cierre patronal
- El cierre puede adoptarse en determinadas circunstancias tipificadas en el artículo 12 del RDL 17/1977 que se presentarán con ocasión de una huelga o de cualquier otra modalidad de irregularidad colectiva en el trabajo distinta de la huelga.
- Existencia de notorio peligro de violencia para las personas o de daños.
- Ocupación ilegal del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias o peligro cierto de que ésta se produzca.
- Que el volumen de la inasistencia o irregularidades en el trabajo impidan gravemente el proceso normal de producción.
Los 3 supuestos son autónomos entre sí, de modo que no han de concurrir conjuntamente, sino que cualquiera de ellos, si tiene la necesaria transcendencia, produce legítima el cierre patronal.