Regulación y Control de Aguas: Aprovechamiento y Protección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Regulación y Control de las Aguas

Regulación y control de las aguas con fines de aprovechamiento

Cuando la disponibilidad de agua supera la demanda, la regulación no es necesaria. Sin embargo, la mayoría de los proyectos hidráulicos de aprovechamiento requieren algún tipo de regulación, ya que existen épocas donde la demanda es mayor que la disponibilidad. En estos casos, se hace necesario retener o almacenar agua en épocas de exceso para cubrir los déficits.

La disponibilidad neta (DN) se calcula como:

DN = DB – DNN

Donde DNN es la disponibilidad no aprovechable, es decir, no regulable.

La regulación en fuente puede ser de corto o largo período, según las aguas sean retenidas (almacenadas) durante un período no mayor de un año o de varios años. Las primeras se denominan regulaciones anuales y las segundas interanuales.

En ningún caso, las cantidades de agua regulables (disponibilidades netas) pueden superar a las disponibilidades totales. Es decir, no se puede extraer, de un embalse o de un estanque durante un largo período, más agua de la que entra.

Regulación y control de las aguas con fines de protección

Este concepto está íntimamente ligado a un nivel de riesgo admisible (expresado en términos de gastos, volúmenes o niveles), pues él es el que fija el exceso. El nivel de riesgo, por su parte, está ligado a la magnitud de los daños que el exceso puede causar, y como él, a su vez, está condicionado a una probabilidad de ocurrencia. Por lo tanto, el nivel mencionado viene relacionado con un factor probabilístico. El exceso puede definirse de forma concreta así: si el valor de Tr correspondiente al nivel de riesgo aceptable es Tra y el nivel que no causa ningún daño es RA, el exceso DE será:

DE = DB – RA

Donde DB es la creciente (disponibilidad) correspondiente a un período de retorno Tra y RA es el riego aceptable para no causar daños.

A diferencia de los proyectos de aprovechamiento, en los proyectos de protección el control puede hacerse de diferentes formas y no solamente mediante regulación. Una de ellas podría ser la canalización de los ríos causantes de los daños, de tal forma que la creciente de frecuencia Tra quede contenida en él o, al menos, sus desbordamientos no causen daños. Otra opción es la aplicación de medidas preventivas, como la limitación de uso para las planicies inundables, que son las zonas adyacentes a los cauces que serían ocupadas por el evento de período de retorno Tra.

Entradas relacionadas: