Regulación Corporal: Hormonas, Sistema Endocrino y Homeostasis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

1. La Acción Hormonal y el Sistema Endocrino

1.1. Definición y Características de las Hormonas

Las hormonas son sustancias que se encargan de regular los procesos corporales. Su clasificación se basa en criterios funcionales, ya que su composición química y estructural es muy variada.

1.2. Funciones Clave del Sistema Endocrino

El sistema endocrino ejerce sus acciones a través de las hormonas, de forma lenta pero mucho más prolongada que el tejido nervioso. Sus funciones principales incluyen:

  • Regula las actividades metabólicas de ciertos órganos y tejidos, contribuyendo a la homeostasis.
  • Las hormonas son liberadas a la sangre y, por medio de la circulación, pueden llegar al órgano diana donde ejercerán su función.
  • Las glándulas endocrinas son glándulas sin conductos que secretan directamente al torrente sanguíneo o al líquido intersticial.
  • Las hormonas suelen llegar a un destino específico: un receptor hormonal. Esta estructura está preparada para reconocer la forma de la hormona, unirse a ella y, una vez unidas, desencadenar una respuesta. (Por ejemplo, cuando el cuerpo detecta un posible peligro externo, libera una descarga de adrenalina que aumenta la frecuencia cardíaca).

1.3. Clasificación de las Hormonas por Secreción

Según el lugar donde son vertidas para llegar a su destino, las hormonas se dividen en:

  • Hormonas endocrinas: Vertidas al interior del organismo, normalmente a la sangre.
  • Hormonas exocrinas: Vertidas a una luz (o cavidad), como la del tubo digestivo, que se considera un medio externo al cuerpo.

1.4. Homeostasis y Mecanismos de Retroalimentación

El sistema endocrino, a través de la producción de hormonas, regula y mantiene el equilibrio interno de nuestro organismo para conseguir la homeostasis. La homeostasis es el conjunto de mecanismos por el cual el organismo tiende a mantener estables todos sus componentes internos.

Para mantener la homeostasis, el sistema endocrino equilibra la producción y el consumo de hormonas. Esto se consigue a través de un mecanismo autorregulador conocido como sistema de retroalimentación o feedback.

El sistema de retroalimentación se divide en dos componentes:

1.4.1. Retroalimentación Negativa

  • Retroalimentación negativa: Ocurre cuando el órgano receptor o diana inhibe la orden de que se siga produciendo una hormona porque ya hay suficiente.

1.4.2. Retroalimentación Positiva

  • Retroalimentación positiva: Ocurre cuando la sustancia u hormona creada sigue estimulando al órgano productor para que continúe produciéndola.

(Nota del profesor: El ejemplo de la insulina para bajar los niveles de glucosa en sangre es un caso de retroalimentación negativa, ya que la disminución de glucosa inhibe la liberación de más insulina. Un ejemplo clásico de retroalimentación positiva es la liberación de oxitocina durante el parto, donde la contracción estimula más liberación de oxitocina).

Cuando llega un estímulo al eje hipotálamo-hipofisario (hipotálamo e hipófisis) de que en el torrente sanguíneo hay una hiperglucemia, se manda una orden para la producción o liberación de una hormona, llamada insulina, que ayuda a bajar los niveles de glucosa en sangre: esto sería una retroalimentación negativa.

2. Sistemas de Coordinación del Organismo: Endocrino y Nervioso

2.1. Diferencias y Sinergias entre el Sistema Nervioso y Endocrino

Los sistemas nervioso y endocrino actúan de manera conjunta para coordinar las funciones de todos los aparatos y sistemas orgánicos, aunque sus medios de control son muy diferentes.

  • El sistema nervioso actúa por impulsos nerviosos y libera moléculas mediadoras llamadas neurotransmisores.
  • El sistema endocrino controla las funciones corporales liberando hormonas.

Las respuestas del sistema endocrino son más lentas que las del sistema nervioso, que actúa sobre músculos y glándulas específicas. Sin embargo, la influencia del sistema endocrino es más amplia, ya que ayuda a regular todos los tipos de células del organismo.

Ambos sistemas también actúan de manera conjunta o entrelazados; por ejemplo, determinadas partes del sistema nervioso estimulan o inhiben la liberación de hormonas por parte del sistema endocrino.

2.2. El Hipotálamo como Integrador Central

El hipotálamo es el integrador principal entre ambos sistemas.

2.3. Resumen Comparativo de Ambos Sistemas

En resumen:

  • El sistema nervioso libera impulsos nerviosos cerca del lugar de liberación, que actúan sobre células musculares o células glandulares. Su acción es muy breve, por lo general actúa en milisegundos.
  • El sistema endocrino, por su parte, libera hormonas que distribuye por todas las células del organismo a través de la sangre. Estas hormonas son liberadas en lugares lejanos a su acción y su efectividad es más amplia, ya que pueden llegar a hacer efecto en segundos, horas o incluso días.

3. Localización y Función de las Glándulas Endocrinas

3.1. Glándulas Endocrinas y Células Diana

Las glándulas endocrinas son las encargadas de producir hormonas y de secretarlas hacia el líquido intersticial circundante de las células.

Las células diana son las receptoras de cada hormona, ya que poseen unos receptores específicos que reaccionan ante estas.

Entradas relacionadas: